octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES.

POR: DR. VICTOR GARCIA MATA.

Esta frase emblemática dio mucho de qué hablar en el pasado y hoy sigue vigente:   “Al diablo con sus instituciones”, gritaba Andrés Manuel López Obrador en 2006, cuando le hicieron fraude electoral.

Los órganos electorales se han convertido en garantes de los intereses de los grupos políticos afines al neoliberalismo, lo que no solo se da a nivel federal, sino también en los estados. La estructura de los organismos electorales se ha diseñado para beneficiar a políticos corruptos y sobre todo para inhibir la participación ciudadana. En el caso del estado de Chihuahua, se dio por terminado el proceso de revocación de mandado del alcalde con licencia de Ciudad Juárez, Armando Cabada. También se le negó el registro como candidato independiente al luchador social Jaime García Chávez.

El descontento de gran parte de la población se da contra el árbitro de las elecciones federales, en este caso el Instituto Nacional Electoral (INE), quien a toda costa ha impedido el registro de candidaturas en los estados de Guerrero y Michoacán, alegando ciertas faltas; pero se ha visto que candidaturas que no son hostiles a esa institución y que han cometido las mismas faltas, no han sido molestadas, esto según lo expresado por algunos exconsejeros electorales.

El INE, liderado por funcionarios puestos por los actuales partidos de oposición (PRI, PAN, PRD), se ha enfrascado en una campaña de hostilidad contra el gobierno federal. En el caso concreto del Consejero Presidente Lorenzo Córdova, vemos que no solo no es neutral como debería, sino que es un protagonista que ha tomado partido abiertamente contra todo lo que sea la Cuarta Transformación.

En el estado de Chihuahua ocurre lo siguiente: el Instituto Estatal Electoral (IEE) ha declarado nulo el proceso para llevar a cabo la revocación de mandato del alcalde de Ciudad Juárez Armando Cabada, alegando fallas en la recolección de firmas. Lo que se percibe entre la ciudadanía es que los órganos electorales en su conjunto tienen compromisos con los grupos de poder, por lo que benefician a estos y perjudican a colectivos de ciudadanos que se han organizado y han tratado, legítimamente, de ejercer el derecho constitucional de aplicar consultas públicas para decidir si un gobernante sigue en funciones o es despedido de su cargo por decisión de la población.

Otro caso es el del activista Jaime García Chávez, quien realizó un proceso de registro de candidatura independiente en el estado de Chihuahua, pero no fue aceptado; en cambio, hace cinco años a un poderoso empresario llamado José Luis Barraza “El Chacho” sí se le permitió el registro de su candidatura independiente al reunir las firmas que el IEE consideró suficientes. Con estos hechos, el mensaje que se le da a la población es que no a todos se les trata con el mismo rasero; las decisiones políticas las toman políticos, y los consejeros del IEE lo son y sirven a intereses específicos.

Los consejeros del actual INE fueron designados por los partidos políticos para que sirvieran a sus intereses. En su momento el PRI y el PAN se repartieron los consejeros, así que sirven a esos intereses. Ahora se está viendo notablemente que están favoreciendo a quienes los pusieron y están atacando a los candidatos de Morena, con resoluciones apegadas, según ellos, a la ley, pero dicha ley no la aplican a todos por igual: cuando la viola el PRI o el PAN no pasa nada, pero si se trata de Morena entonces plantean castigos radicales, mismos que fueron criticados incluso por el Tribunal Federal Electoral.

El Consejero Presidente no debe ser protagonista de controversias, sino un funcionario neutral; esto desde luego no se aplica, ya que actualmente sirve a intereses de los partidos que hoy están en la oposición. Por ello se ha planteado que después de las elecciones del presente año se hagan reformas la ley, para que el INE ya no responda a intereses grupales.

Bajo la estructura actual, no se descarta que sea un serio dolor de cabeza para el presidente de la república la organización de la consulta para la revocación de mandato. Como están las cosas, los conflictos poselectorales de este año y del que viene serán la constante. El árbitro es un contendiente más.

TIMING POLITICO.

About Author