
POR: REDACCION.
Bloquear financieramente al INE es bloquear la Revocación de Mandato.
CIUDAD DE MEXICO.- “Los hechos se imponen sobre el discurso político” criticó el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, quien aseveró que “estrangular financieramente al Instituto es estar bloqueando la Revocación de Mandato”.
Añadió que “no se puede pretender que el INE es quien sabotea la Revocación de Mandato. No se puede pretender que un proceso en el que se tiene que llevar a las urnas a 95 millones de ciudadanas y ciudadanos se haga sin las condiciones de certeza que la sociedad construyó a lo largo de décadas y eso es evidente, es un proceso que cuesta dinero”.
Agregó que “ignorar la parte de la sentencia que faculta a modificar los plazos en este proceso en virtud de las nuevas cargas operativas que este Instituto recibe es oponerse a la realización de una consulta de Revocación de Mandato” y garantizó que el INE trabajará al máximo de sus capacidades para realizar adecuadamente este proceso.
“Queda por verse si otros actores institucionales y políticos realmente enfrentarán la tarea de sacar adelante este proceso u optarán por bloquearlo intentando pasarle factura política”, apuntó.
El Consejero Ciro Murayama Rendón llamó al Legislativo a aprobar el presupuesto suficiente para realizar, en su caso, la Revocación de Mandato. “Es su obligación, claro que la del INE es organizar, pero todos los recursos de los que dispone salen invariablemente del Presupuesto de Egresos de la Federación”, recordó.
Decir que el presupuesto contemplado para el INE por la Cámara de Diputados es responsable porque es equivalente al de 2019, advirtió, “es lo mismo que desconocer que existe la figura de Revocación de Mandato en la Constitución aprobada en diciembre de 2019, mientras que el presupuesto del INE se aprobó en 2018”.
TIMING POLITICO.
Más historias
Claudia Sheinbaum continúa recorridos de supervisión por Pantepec, Puebla: “nada se va a quedar sin arreglo”
Aplicará INE plan de mejoras técnicas y legales para elecciones 2026-2027
El país mantiene una tendencia clara hacia el endeudamiento: Rubén Moreira