
POR: REDACCION.
El Gobierno Municipal 2021-2024 y el IPACULT reconocen la influencia que, a la fecha, tiene este gran artista en la imaginería popular.
CD. JUAREZ. CHIH.- Un día como hoy pero del año de 1913 fallece el grabador mexicano José Guadalupe Posada, artista de altura universal famoso por sus litografías con escenas de la muerte, estampas populares y caricaturas de corte social.
Nacido en tierras hidrocálidas el 2 de febrero de 1852, se inició en el grabado a los 16 años de edad en el taller de Trinidad Pedroso, con quien aprendió los secretos del oficio a través del cual se expresaría, con gran sentido satírico, como ilustrador ligado al periodismo, trascendiendo con el paso de los años como un gran artista.
Tras su fallecimiento, Posada quedó olvidado por espacio de dos décadas hasta que en el año de 1933, el pintor francés Jean Charlot, nacido en París y asentado en México a partir de 1921, redescubre su trabajo, edita sus planchas y difunde su obra, dando paso a la profunda influencia que desde entonces este gran artista mexicano viene teniendo en las posteriores generaciones.
Considerado por Diego Rivera y José Clemente Orozco, entre otros, cómo un contemporáneo, su imagen quedó indeleblemente ligada a la famosa estampa de «La Catrina», una ilustración burlesca de las damas elegantes de la época que, sin embargo, trasciende la condición meramente satírica, adquiriendo un tono poético que ironiza la condición de la moda elegante, ligándola a la situación que todo ser humano vive posteriormente en su encuentro con la muerte.
TIMING POLITICO.
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro