octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

El Charly, trovador legendario del Rock and Roll fronterizo

Carlos Xavier Farrera Sánchez. AKA El Charly

POR: JACK RO

Discípulo directo de la leyenda del rock and roll fronterizo El Tata (Salvador Muños)-El quinto de la Banda Revolution Músico compositor, arreglista intérprete y cantante – Le gusta hablar desde el alma y desde los rincones de la mente.

CD. JUAREZ, CHIH.- Carlos Xavier Farrera Sánchez. AKA el charly, AKA el chacka, AKA Isaac Viento, AKA, Sr Rafael Carro. Cantor de la lluvia y descompositor  juarense . Nacido en CDMX, predicador de la palabra del Rock, el último baby-boomer, gato en callejón del blues.

Aquí la entrevista, sin interrupción alguna:

“En realidad nadie en mi familia hasta donde yo sé, ha sido artista, pero a mí siempre me gustó la actuación, la música, la literatura, las artes plásticas. Mis primeros años los viví con mi tía-abuela y mis tíos mayores, por lo menos 10 años, escuchaban algunos temas de rock en español los Teen Tops, Locos del ritmo, otros a los Beatles y los Stones, otros a Maciel”.

“Crecí en los 60’s y desde que me acuerdo siempre he sido rockero. Hasta los 3 años yo no hablaba y me comunicaba a señas, me decían «mudo» pero cuando llegaba mi tía le cantaba, eees ♪♫Lupe♫♪lúpita mi amor♪yeah, yeah, yeah. Y no hablaba pero eso sí, cantaba varias”.

“Cuando era bien pequeñito quería ser soldado, luego ya en la primaria quería ser abogado, en la adolescencia quería ser futbolista, ahora quiero ser cantante de Rock.”

“Sobre mis gustos personales, desde que tenía 12 años escuche con atención el álbum 67-70 de los Beatles escuchar «A day in the life» o «Strawberry fields» fue entrar a otros mundos y de ahí me fui involucrando más y más no solo con los Beatles sino con los Stones, Hendrix, Cream, etc (psicodelia), pero cuando escuché a Janis…WOW!!! lloré, sentí escalofríos, mi ritmo cardíaco se aceleró, en fin,.. Fue como un orgasmo del alma”.

“Fui descubriendo a otros grandes como Jeff Beck, Frank Zappa, King Crimson, Pink Floyd, Yes; más tarde las raíces Mody Waters, Willy Dixon, Billy Hollyday, Nina Simon, Eddy Cleanhead Vinson.”

“Siempre estaba puesto en la escuela para los festivales a cantar, a actuar o al «brindis del bohemio». Me gustaría haberme dedicado a la actuación, de hecho estuve con Octavio Trías y en «La matraca» con Cesar Cabrera”.

“La primera tocada en Tv fue en canal 5. Recuerdo que Germán Armendáriz (el bajista) tenía que ir a trabajar al IMSS y no llegó así que fuimos por él y lo sacamos, bueno, hicimos que pidiera permiso, para nosotros era muy importante, nuestra primer presentación en Tv teníamos 17 años”.

“Me gusta la música de mariachi, la salsa, el bossa, el jazz, José Alfredo, la balada, la música electrónica, como: Tomita o Brian Eno, la trova. En ese sentido soy ecléctico. Para mí solo hay música buena y mala música, y también en mi apreciación hay música que gusta y música que siento, en cualquier género existen cosas bien hechas y otras de baja calidad, incluso hay cosas en el Rock que me parecen basura”.

“Viajero del tiempo que planea con su guitarra bajo el cielo de su cuarto, un huracán-ción de palabras desperdigadas en las esquinas, en un café o las bragas de mis amigas”.

“Pero el detonante para saber que la música era mi vida fue cuando escuché con atención a los Beatles. De hecho a los 15 años decidimos hacer un grupo (Smack!) Con Germán Armendáriz, Jorge Velarde y yo luego conocimos a Ringo Rodríguez (batería) y aunque el único que tocaba era Jorge, nos sentíamos como los Beatles, eran como nuestros «sensei» un beatle por c/u de nosotros, ondas de adolescentes”.

“Cuando nos aventuramos a México ví a una amiga que nos recomendó con un contador de televisa, Ostolaza se apellidaba, conocimos a Aníbal Pastor compositor argentino que hacía rolas para Oscar Atié y otros cantantes del momento, conocimos a las hermanas Gil y su papá (manager), a Johny Laboriel y bueno pues tenían un proyecto y no se interesaron en el grupo, solo en Jorge Velarde y en mí y tendríamos que esperar 2 ó 3 meses, no sé y no teníamos dónde quedarnos ni dinero suficiente así que tres días después nos regresamos Jorge y yo a Juárez y jamás se comunicaron”.

“Eso me hizo decepcionarme y dejé al grupo, lo último fue una tocada en el audiovisual de la UACH. El primer ensayo con Smack, estábamos en el CECyT 114 y estábamos montando una obra de teatro dirigida por el profe de filosofía, Alberto Saez Enriquez, le pedimos prestadas sus bocinas de estereo y las llevamos a casa de Jorge y a la mitad de la primer rola, se dejaron de oiŕ. Cuando se las devolvimos y las quiso escuchar nos dijo: amargamente, ay muchachos, como son gachos, ya me poncharon mis bocinas!! Y no sé cómo contuvimos la carcajada, travesuras de chavos. A partir de ahí, conseguí prestada una guitarra eléctrica y fui aprendiendo los acordes, bueno, Germán y yo, porque como te comenté Jorge era el único que sabía tocar”.

Me acuerdo del tiempo de la Plaza Cervantina con Mario Arnal, Chato Reyes, Fco Alberto Hernández, «los intuitivistas» me motivaban para seguir haciendo mis rolas, ya casi todos compraron su boleto sin retorno, pero conservo muy gratos recuerdos con pintores, actores, músicos, recuerdo muy bien que convergimos tu (Jack Ro) y yo ahí algunas veces”.

“Por esos días conocí al Tata y me lo pegué, tú sabes, el tipo era impresionante en su manejo de la guitarra, su dominio escénico, su personalidad cantaba y en ese tiempo hacía segundas altas a Lety (que después fue su esposa). ¡Todo un maestro, Salvador! El Tata, la leyenda! Ya en los 90’s comenzamos a tocar juntos, teníamos una conexión muy peculiar, tal vez espiritual. Me contaba algo que le había pasado y era lo mismo que me había pasado a mí. Bien spooky”.

“La reunión de Revolution» (Chencha, Tata, Kako, Chiken y Charly) inolvidable en El Antro, lugar que La Cuca no metió ni a la mitad y nosotros llenamos los dos pisos, los pasillos, las escaleras, donde poco después de comenzar ya no había cerveza y las filas para pedir en la barra eran interminables pues no se daban a vasto con los meseros”.

“Otra anécdota cuando vino por primera vez los Jaguares, estuvimos tocando en la fila antes del concierto y la gente en silencio escuchándonos a El Tata y a mí, aquello fue filmado por el equipo de Saúl y que nos mandara su mail para estar en contacto”.

“Hablando de episodios de la vida, recuerdo cuando trabajábamos en la avenida Juárez.  Entrabamos a las 4 de la tarde el Deny y yo al Piano-Bar Las grutas y saliendo caminamos una cuadra al Curleys donde nos esperaba el grupo y salíamos a las cuatro am a quitar el equipo y cargar, así, que nos quedamos en «el cuartel» que eran dos cuartitos frente al gimnasio y ahí nos quedamos el fin de semana. Puro Rock and roll!! “.

“En mi recorrido por la vida, fue inolvidable cuando me invitaron a abrir para Reyli y su banda y al terminar escuchar al público clamar «otra, otra, otra…»Amanecer después del concierto de Cecilia Toussaint  platicando con J.L. Domínguez, su guitarrista e irme a desayunar al «Sylvias» con Cecilia y su grupo, cantar en su mesa y que en otra ocasión me dedicara una rola desde el escenario”.

“La vez en Valentinos , que no sabíamos que era Lady’s Night y casi nos encueran. Muchísimos recuerdos en cada tocada. Desde los días de El mesón del arte y Las Grutas hasta el día de ayer, pasando por los años que recorrí el país, con mi guitarra, mi viaje al desierto, los conciertos en El Auditorio Benito Juárez, el teatro «Gracia Pasquel», El Centro Cultural Paso del Norte, “La Fraternidad», las barras de la Vicente Guerrero, El PRONAF, las plazas públicas, las apariciones en Canal 5, el 44, el 56 y a nivel nacional generación X (tocando en el Dalí), los mercados, los camiones, todo ha sido una gran experiencia”.

“Me gusta hablar desde el alma y desde los rincones de la mente. Claro también describo en mis canciones cosas cotidianas pero me gusta trabajar la idea, no visitar lugares comunes, tú sabes como: «eres la luz de mi vida» o «me robaste el corazón» Prefiero cosas como: Arrogantes híbridos de mono y cyborg caminan en un viaje hacia ninguna parte y aunque suene absurdo siempre llegan tarde… O esta otra: Con el tic-tac del reloj y un camino a recorrer tras la puerta que se abrió, la palabra volará -al despertar-.Esta última es un párrafo de «El Umbral» en nuestro disco «Legado».

TIMING POLITICO.

About Author