
POR REDACCION
Tan solo durante febrero se detuvo a 19 personas por este delito
CD. JUAREZ, CHIH.- La Fiscalía de Distrito Zona Norte, hace un exhorto a los ciudadanos que requieran realizar un trámite migratorio, a no utilizar papelería apócrifa para sus gestiones, ya que el uso, elaboración y alteración de documentos constituye un delito como lo establece el artículo 330 del Código Penal del Estado de Chihuahua.
En febrero de 2023, se detuvo a 19 personas que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Relacionados con Trámites Migratorios.
Se trata de 14 hombres y cinco mujeres, quienes trataron de obtener la visa de turista o visa de trabajo, con documentos falsos, tales como recibos de nóminas, cartas de trabajo, títulos o cédulas profesionales, constancia fiscal, así como certificado de vacunación contra el covid-19.
Toda la información sobre el proceso y los requisitos para solicitar una visa puede ser consultado en https://mx.usembassy.gov. El sitio web oficial para solicitar una cita para visa en la Embajada o Consulados de los Estados Unidos en México es https://ais.usvisa-info.com/es-mx.
Artículo 330. A quien para obtener un beneficio o causar un daño, falsifique o altere un documento público o privado con independencia del resultado obtenido, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien a mil días multa, tratándose de documentos públicos y de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, tratándose de documentos privados.
TIMING POLITICO
Más historias
Alcalde toma protesta al nuevo comité del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio
Resguarda DABA 528 animales rescatados en cinco operativos
Las obras son para mejorar la vida de los juarenses: Pérez Cuéllar