octubre 21, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Pianola Garza: Una artista plástica que radica en ambas fronteras

POR JACK RO

Pianola Garza (Fernanda Garza) originaria de la Ciudad de El Paso Tx. pero ha radicado toda su vida en Ciudad Juárez, Chihuahua. Una artista plástica que radica en ambas fronteras al norte de México,

Desde niña siempre le maravillaba las artes, el poder crear con diferentes materiales y técnicas una obra que pudiera expresar un sin fin de ideas, tiempos y sentimientos. Artista multidisciplinaria. Su formación es autodidacta pero siempre de la mano de artistas talentosísimos que la han guiado y dado sus consejos. 

Donde tiene un flujo comercial y produce su obra pictórica, con matices del arte moderno donde predomina el retrato expresionista, arte que aprendió de su familia…

“Desde el dibujo de mi madre, el trabajo en madera de mi padre, la fotografía y la danza de mis tías, las letras de mi hermana…”

 Y sobre todo, mediante la práctica con el color, su sensibilidad y su destreza natural desarrolló un estilo propio de expresión en sus obras.

Las técnicas que más desarrolla son la pintura y el dibujo.

Entre los artistas que ella admira, se encuentran los clásicos… “Me encanta, Caravaggio, Magritte, Chagall. Pintores contemporáneos, me gusta mucho la pintura de Nom Kinnear king y Seiichi y Daisei Yofukuro…”

Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Su pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco. 

René Magritte fue un artista surrealista belga conocido por sus imágenes ingeniosas y estimulantes. Experimentó con numerosos estilos y formas durante su vida, y fue una influencia principal en el movimiento del pop art. 

Marc Chagall, pintor francés de origen ruso,  con una dominante influencia de las dos vanguardias señeras, el fauvismo de Matisse y el cubismo de Picasso y Braque, es patente en los cuadros que realizó en sus primeros años parisienses.

Nom Kinnear king: pintora inglesa nacida en Norfolk. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Arte y Diseño de Norwich y luego se estableció en Melbourne, Brighton, Londres y Varese, Italia. Nom pinta desde su estudio en las llanuras de Norfolk en la hermosa ciudad de Norwich. Recolectando inspiración de objetos encontrados y su entorno, y trabajando en óleos y pasteles para crear retratos femeninos imaginarios. 

Los sujetos son chicas que deambulan de pueblo en pueblo en un mundo de retazos pasado de moda, donde melodías oxidadas siguen sus pasos, su curioso comportamiento ensombrecido por una dulce melancolía.

Ha estado muy influenciada desde muy joven por el amor de su padre por los impresionistas, el realismo mágico en la literatura, el cine y el folclore de todo el mundo. Nom ha estado llenando sus cuadernos a lo largo de los años con sus vagabundas solitarias.

Garza ha expuesto en museos, galerías y cafés de Estados Unidos y en territorio nacional como en la Ciudad de Chihuahua y Puebla.

 Ha participado en diferentes exposiciones colectivas en la frontera y sus obras pueden ser encontradas en colecciones privadas de México, Estados Unidos y Europa, entre los que se encuentran el Museo de Tin Tán, Museo de Antropología e Historia del Chamizal, Museo la Rodadora, Museo de las Culturas del Norte de Paquimé, Museo El Paso Exploreum en El Paso Tx. Kuadrante Galería.

Se hizo pintora porque le nace serlo.

Ella cree haber tomado la decisión correcta, no recuerda ningún momento en su vida que no esté acompañada de colores, desde las crayolas de niña, sus marcadores en la secundaria y mis pinceles hasta el día de hoy. 

Además por la imperante necesidad interior que guía a cada artista al impulso de su naturaleza, por ese llamado de expresar su sensibilidad en el lenguaje de la pintura donde canalizar las energías de sus pensamientos con la imaginación.

Allí encontró el móvil para entintar y dibujar el entorno de sus vivencias y darlas a conocer al mundo para que este dialogara con su Yo, con su libertad y con la vida, de lo que ella percibe en sus momentos de soledad, entre ella, la obra y la conciencia colectiva que creará el diálogo de sus símbolos implícitos en la pintura. Independientemente de lo que ella crea, para crear un diálogo externo más allá de su creencia personal, porque su obra tiene una personalidad propia y un lenguaje propio.   

¿Cómo describirías la función del lenguaje de la pintura en el diálogo de los humanos?

“Son tres conversaciones al mismo tiempo, la del artista tratando de expresar su sentir y forma, el espectador relacionado con lo que ve y siente, y la tercera, es cuando se fusionan las tres, artista, obra y espectador. Es una vinculación tripartita que crea y transforma los pensamientos, la creatividad y desarrolla la imaginación.”

Lo que más le gusta pintar

“Como en toda búsqueda por la identidad, mi trabajo ha sido cambiante, pero creo que mi tema favorito son las personas, sobre todo, los rostros, porque cada uno de ellos cuenta una historia silenciosa por descubrir que podemos apreciar en el porte, la mirada, las arrugas, ojeras y cicatrices o la sonrisa”.

Lo  que le provoca su propia pintura a Pianola

Nos comenta que ella es, muy, muy, autocrítica, tiene montones de obras sin terminar, pero cuando logra plasmar la idea o la imagen que tiene rondando en la cabeza, le llena de satisfacción, lograr su objetivo.

¿Para ti qué es la pintura?

“De forma personal, se podría decir, que es un tipo de compulsión o terquedad. Siento que es un día perdido si no avancé aunque sea un poco en el trabajo que realizo. Y a manera universal creo que la pintura es un diálogo perfecto entre el artista con el espectador donde puedes tocar temas tan controversiales como genéricos y ser el inicio de la conversación. anhelo de la pintura, ser un poco mejor cada día”.

¿De dónde sacas los modelos de tu pintura?

“Casi no los utilizo, la mayoría son recuerdos de personas que llamaron mi atención en el diario ir y venir de la existencia humana”.

¿Qué visión tienes de la pintura fronteriza?

“Creo que paulatinamente, con mucho esfuerzo de la comunidad (de artistas) en nuestra ciudad se empieza a reconocer el talento y trabajo, y poco a poco se abren más espacios para la difusión. Que gracias a los talleres, academias, museos, centros culturales y galerías de ambas fronteras, ha podido crecer la actividad pictórica de muchos de los artistas fronterizos. Tienen mercado en el extranjero viajan sus obras a todo el mundo y participan en subastas internacionales, en colectivas en otros países y difunden las obras de las creaciones que se hacen en esta ciudad, es decir, hay desarrollo y progreso económico y cultural en el arte juarense”. 

¿Crees que existe la pintura juarense?

“Si, y como Juárez, es ecléctica, rara y llena de matices. Las artes plásticas es relativamente nueva en nuestra sociedad fronteriza, pues las primeras exposiciones formales se deben a la creación de los dos museos de esta ciudad: el del INBAL, como se le conoce ahora, y el MAHCH creados en los años 60s, a partir de allí se empezaron a dar formación artística en individuos y a la sociedad de artistas que empezó a organizarse en sociedades civiles como el Jardín del Arte y los talleres y después surge en los 70s la UACJ con la academia de Bellas Artes en su institución.”

“Este eclecticismo en la diversidad de estilos, es la influencia cosmopolita de una frontera donde llegan todas las corrientes del arte en la educación artística de los artistas fronterizos que aún carecemos de un arraigo cultural sólido donde fundamentamos una corriente autóctona con una propuesta propia.”

¿Por qué crees que es importante la pintura en la sociedad? 

“Pienso que todas las Artes son importantes para la sociedad, como registro de los tiempos, pero en comunidades como la nuestra creo que es todavía más importante ya que puede ser válvula de escape y refugio para muchas personas. Siempre he dicho que mis pinturas son mías mientras las pinto, pero son de cada persona mientras las ven”.

¿Los colores son importantes en la vida de los humanos?

“Sí, nos ayuda desde expresar sentimientos hasta levantarnos el ánimo. Los colores son incluyentes en las emociones, la vida es color, son gustos, expresiones dominantes en la personalidad, en el carácter, nos identificamos con ellos en las expresiones estéticas de la belleza en general en los gustos con el lenguaje que de la comunicación en el diálogo interpersonal, entre la naturaleza humana y el exterior de las formas, de las ideas, de los pensamientos, son parte de los rituales de la vida.

TIMING POLITICO

About Author