octubre 21, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Nora Rodríguez y su retrato autóctono de los pueblos áridos y mestizos

La pintora Nora Rodríguez Jiménez

POR JACK RO

CD. JUAREZ, CHIH.- Nora Rodríguez Jiménez, de profesión pintora, autodidacta, inició a los 14 años con sus propios medios de investigación…

» Practicaba, miraba e investigaba en libros y revistas en mi lugar de trabajo todo lo referente a pintura, ahí nace la pintora y todas sus inquietudes por desarrollar este arte.»

Su desarrollo como pintora es en la biblioteca pública….

«Mi lugar de trabajo durante 29 años. A la edad de 14 años donde comienzo a desarrollar la pintura entre libros, apuntes y pinceles. Recibo en el 2000 la visita de un maestro de delicias quien me recomienda tomar clases y quien me dio mis primeras clases, 9 meses me sugiere buscar al maestro retratista».

«En el 2010 sigo con la inquietud y tengo la oportunidad de tomar clases particulares con el pintor que había buscado 10 años por sugerencia de mi anterior maestro Julio. En 2010 inicio mis clases particulares en el estudio del gran pintor chihuahuense Oscar Soto Hermosillo, pintor retratista reconocido dentro y fuera del país».

Desde los 6 años recuerda que le gustaba dibujar…

«El dibujo y la pintura estuvieron presentes en mi vida siempre, mi padre un excelente dibujante soñaba con ser pintor 3 de sus hermanos con un talento nato para dibujar recuerdo sus libretas llenas de dibujos a lápiz, uno realizaba retratos, otros caballos y paisajes y el otro caricaturista y yo feliz de verlos dibujar y ver todos sus trabajos con tantos detalles y muy bien realizados».

Fuiste a un taller en el año 2000…

«Recibí mis primeras clases y prácticas con el maestro Manuel Martinez durante 9 meses, desde el 2010 estoy cada mes en clases con mi maestro Oscar Soto Hermosillo, a quien le debo muchísimo conocimiento, 13 años aprendiendo de el gran maestro».

Ha expuesto en la Universidad Tecnológica…

«En Paquimé», museo de las Culturas del Norte, museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, Congreso del Estado, Municipio la Cruz Camargo. En ciudades como: Cd. Juárez, Chihuahua, Camargo, y Casas Grandes. Presentado en medios como: en Cd. Juárez, en radio y televisión y en Chihuahua también».

Oscar Soto Hermosillo, es un pintor chihuahuense nacido en el municipio de La Cruz, se ha dedicado a llevar su arte en diferentes partes de este país y también ha visitado algunos otros como lo es Estados Unidos, Honduras y París, también ha llevado alguna de sus obras hasta el Vaticano.

Este pintor tiene más de 50 años dedicándose a su pasión, ha hecho miles de pinturas con técnica al óleo, pastel y acuarela, y ha participado en más de 120 exposiciones que se han realizado en México y los Estados Unidos, se ha dedicado a dejar la imagen de la cultura rarámuri en sus obras.

El tipo de arte que le gusta hacer es el realismo.

La pintura del realismo es una corriente pictórica que se desarrolló a mediados del siglo XIX en Francia. El movimiento fue liderado por Gustave Courbet, quien buscaba reflejar la realidad de forma objetiva y exacta, sin idealizar ni embellecerla. La pintura realista se inspiraba en la vida cotidiana, especialmente de las clases bajas y los movimientos obreros, y se oponía al Romanticismo y su subjetividad.

Gustave Courbet, pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII.

«Me gusta pintar el retrato, me encanta el proceso, y me apasiona en cada retrato captar el alma y el espíritu, las miradas, los gestos que dicen y transmiten todo. Me considero pintora realista para mi es el lenguaje más claro, lo que se expresa mejor la que tiene más retos la que necesita menos o ninguna explicación.En la pintura nunca se termina de aprender».

«El retrato es algo que siempre llamó mi atención desde que tenía mis clases de dibujo en secundaria, cuando conocí la obra de mi maestro Oscar Soto, en un museo me quedé impresionada y es más grande mi inquietud por ser retratista, mirar esos rostros y miradas que casi tenían vida, es admirable lo que nos transmite y lo que puede realizarse en el retrato, el estilo de mi maestro influencia academicista de arte clásico renacentista».

El arte renacentista se caracteriza por un interés por captar los elementos esenciales del arte clásico, en particular la forma y las proporciones del cuerpo humano. Un interés por la historia del arte contemporáneo y por forjar un camino continuo de desarrollo.

Una mezcla de iconografía pagana y religiosa, pero con la humanidad como centro. Una tendencia a la monumentalidad y a las posturas dramáticas. Recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana, como la armonía y la proporción como ideal de belleza, además de los temas mitológicos.
 
¿A qué artista admiras?

«Mi admiración a mi maestro Oscar Soto Hermosillo, artista originario de la Cruz Chihuahua, quien figura entre los 10 mejores pintores de México, reconocido internacionalmente su técnica cautiva con su minuciosidad sorprendentes imágenes que tiene vida propia, esos paisajes en los que trata de atrapar el tiempo y lo traduce en una gama de colores en donde se percibe la calma, el silencio y la luz, elementos que caracterizan su obra. Su faceta en el retrato donde logra capturar el espíritu de un pueblo, las miradas, atrapan al espectador y transmite tanto, como esa forma de ver el mundo tan natural y sin artificios».

«Mi admiración por el gran pintor hiperrealista Omar Ortiz, nacido en Guadalajara, a quien seguía en redes sociales, considerado como una figura indiscutible de la pintura hiperrealista ha demostrado una maestría que le eleva entre los grandes».

«En el 2016 tengo la oportunidad de tomar mi primer seminario en la CDMEX asistiendo después a otros 3 seminarios con Omar Ortiz, en Cd. De México aprendiendo de su minuciosa técnica y manejo del color, apasionado de movimiento, texturas y pieles tersas, la belleza de la figura humana, la perfección y el detalle. Puede recrear diversos tonos de piel la belleza y sensualidad del cuerpo humano».

Omar Ortíz artista del Hiperrealismo, minimalista donde predomina la figura humana, fondos llenos de textura y un juego mágico de telas, caracterizan su obra. Despierta un gran interés por el dibujo y la ilustración desde temprana edad.

«Uno más de los grandes pintores que admiro, y que tengo el honor de asistir a la CDMEX a su seminario, Javier Arizabalo hiperrealista nacido en San Juan de luz, Francia. Apasionado de la anatomía humana especializado en el detalle y su exquisita técnica asociada al realismo, capta el alma y la esencia de los sentidos, dejando huella en cada una de sus obras como único y mágico equilibrio, serenidad, luz, exquisitez y armonía».

Javier Arizabalo, pintor hiperrealista, nacido en San Juan de Luz, Francia, el 6 de abril de 1965. Se formó con distintos artistas en la comarca del Bidasoa y en la escuela Municipal de Dibujo de Irun. Su trabajo se encuentra en importantes colecciones de Arabia Saudi, Argentina, Australia, Brasil, Canada, Espana, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia, Portugal, Turquia, Rusia y Kuwait.

…»Durarías horas contemplando su obra, los efectos que consigue gracias a la luz sobre el cuerpo humano y la perfección».

¿Cómo escribirías el lenguaje de la pintura?

«Como medio de comunicación desde el inconsciente es una relación entre el autor y el espectador a través de formas, espacios y colores».

¿Por qué crees que es importante en la vida la pintura en la sociedad?

«No hay arte sin el hombre, pero tampoco hombre sin arte, como medio de representación tanto de ideas, sentimientos, emociones interpretando el mundo que nos rodea».

¿Para ti, qué es la pintura?

«Un reflejo de emociones, de realidades e ideas, mi gran pasión, mi vida, en cada obra que realizó lleva una parte de lo que soy mi pintura habla mucho de mí, de los transparente y abierta que soy, un don que mis padres y Dios pusieron en mis manos para compartirlo, la felicidad está en ese cachito de tiempo que uno logra gastarlo en esas cosas que a uno le gustan en ese momento eres libre».

¿Los colores, son importantes en la vida de los humanos?

«Jugar con el trazo y el color manifiesta en cada obra la liberación interior a través de la gama de colores podemos transmitir y percibir calma, luz, alegría, nostalgia. Puede inducir estados de ánimo y transmitir diferentes sensaciones.»

TIMING POLITICO

About Author