
POR DIANA ARELLANO.
Los mecanismos alternativos de solución de controversias que permiten que los conflictos se solucionen de una manera más ágil
Viernes 21 de julio de 2023.
CD. JUAREZ, CHIH.- Representantes del Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias(CEMASC), dependiente de la Fiscalía General del Estado, informaron sobre los tres mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) que la ley contempla y son aplicables.
Daniel Terrazas, director general del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (CEMAFSC) informó que se busca informar a la ciudadanía mediante este reto de los 100 días, sobre cómo pueden utilizar estos mecanismos, además se bajar la saturación de los sistemas por la presencia de múltiples casos registrados, también por ello se abrieron más oficinas para atender a la ciudadanía, dando un total de 15 oficinas en todo el estado.
Mencionó que, dentro de las estadísticas comparativas, durante el año 2022 se conto con 890 acuerdos reparatorios, mientras que en el año 2023 hasta el día de hoy se contabilizaron 2107 acuerdos reparatorios, dando un 236% de incremento en convenios realizados, donde además se contabilizan 744 acuerdos reparatorios en Cd. Juárez.
Los MASC son los Mecanismos alternativos de solución de controversias que permiten que los conflictos se solucionen de una manera más ágil.
Los tres mecanismos son:
- Mediación: El facilitador únicamente propicia la comunicación y el entendimiento entre los intervinientes.
- Conciliación: El facilitador puede proponer a los intervinientes alternativas para la solución del conflicto.
- Junta restaurativa: El facilitador funge como puente de comunicación entre los intervinientes, con el objetivo de que la víctima u ofendido, el imputado y en su caso la comunidad afectada logren un acuerdo.
“Este trabajo no se queda aquí, el reto termina el 31 de agosto, a lo cual estamos trabajando de manera conjunta para poder llegar a un mejor resultado”, puntualizó el funcionario.
Terrazas informó que la ley establece que se puede entrar a todos aquellos delitos que no tengan una violencia dolosa y del tipo penal de violencia familiar, en donde mencionó que los delitos más comunes son los de daños, lesiones (imprudenciales o no vayan más de 15 días de recuperación), amenazas, incumplimiento de la obligación alimentaria, abuso de confianza, fraude, entre otros como extorción y maltrato animal.
Los mecanismos son una ayuda para la ciudadanía, pero como oportunidad solamente se puede acceder a ellos una solo vez por un mismo delito, ya que todos los acuerdos son registrados, el acuerdo reparatorio cuenta con una sentencia, la cual si no se cumple se pasa la carpeta a una unidad de investigación y sigue un procedimiento judicial, además de que se cuenta con un procedimiento para finalizar el proceso mediante el dialogo por medio de los implicados.
“El dialogo entre las partes es la parte fundamental entre los mecanismos”, expresó el funcionario.
Se ha estado llevando a cabo la difusión de los mecanismos alternativos para que la ciudadanía conozca su funcionamiento y sepan cómo los pueden utilizar o como pueden ser debidamente aplicados, además, de que se ha capacitado a los invitadores para que ellos puedan ser precursores del tema.
TIMING POLITICO
Más historias
La SSPM reporta saldo blanco en la Feria Expogan y encuentro de fútbol de Bravos
La SSPM promueve la cultura de la prevención digital en estudiantes de preparatoria
Miles de juarenses participan en la Marcha por Jesús; piden paz y bendiciones para la ciudad