
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó hoy 5 de octubre que México enfrente una crisis por sobredosis de fentanilo, en comparación con las muertes que se registran en Estados Unidos.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, dijo que esto es gracias a la historia del pueblo de México, lo que lo diferencia de otros países como Estados Unidos donde mueren hasta 100 mil jóvenes al año por consumo de fentanilo.
«No tenemos nosotros adicciones excesivas, consumo de droga, como otros países y eso es muy bueno, por eso es lamentable lo que sucede en Estados Unidos, son nuestros hermanos, tienen un consumo de fentanilo que les produce 100 mil muertes al año de jóvenes. Nosotros no tenemos eso, no llega ni a mil los que pierden la vida en México por sobredosis, por consumo», expresó.
Estas declaraciones las dio el presidente a unas horas de recibir a una delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario del departamento de estado, Antony Blinken, a quien lo acompaña el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas y el fiscal de ese país, Merrick Garland.
En este encuentro, de alto nivel sobre seguridad, se abordarán temas como el tráfico de fentanilo, la migración y el trabajo binacional sobre el combate al crimen.
El Presidente de México insistió en que en nuestro país «no hay adicciones excesivas, consumo de droga como otros países», y llamó a preservar la estrategia para evitar que detone el consumo.
Además, atribuyó al legado e identidad cultural que tiene México el hecho de que no haya una ola de sobredosis con decenas de miles de muertos. «Este es un ejemplo del porqué tenemos que mantener nuestras culturas. Tenemos que mantener la cohesión en las familias, que eso es también de México».
Más historias
Aplicará INE plan de mejoras técnicas y legales para elecciones 2026-2027
El país mantiene una tendencia clara hacia el endeudamiento: Rubén Moreira
«CFE ha restablecido en 95.4% el suministro eléctrico en estados afectados por las lluvias»: Claudia Sheinbaum