POR JACK RO
Entrevista
CD. JUAREZ, CHIH.- Adela Calderón Magaña es originaria de Guadalajara, Jalisco. Es una mujer mexicana, de profesión licenciada en Administración de Empresas y artista plástica que se desarrolla en diferentes partes del país. Ahora vive en el norte de México, lugar que ha sido parte de su escenario de exhibiciones de su arte en diferentes espacios culturales como: museos, centros culturales y galerías.
La herencia familiar artística fue determinante en su carrera plástica de la que obtuvo conocimientos de dibujo de figura humana que lo aprendió de su familia, la hermana de su abuela era pintora y ella le inspiró mucho a pintar.
El tipo de arte que le gusta hacer a Calderón son los temas algo absurdos como: realismo fantástico y realismo mágico, y también recurre al abstracto combinado con realismo sobre su obra surrealista, abstracta y expresionista de la figura humana entre las tendencias que ella misma nos narra en esta conversación.
Podríamos decir que, en la obra de Calderón M, se encuentra el mágico surrealismo abstracto occidentalizado del México colonial, con la cultura mexicana en el mestizaje del arte mexicano y con las influencias del arte internacional en nuestra herencia plástica en el color, las formas, los símbolos y el lenguaje autóctono de nuestra historia en la propuesta del arte moderno.
Inició sus estudios profesionales en las artes plásticas en el Centro de Arte Internacional en la ciudad de Guadalajara a los 16 años, a los 18 años cambió su residencia a Ciudad Juárez y entró a los talleres del INBA. Posteriormente entró a estudiar en el camino del aprendizaje artístico con una maestra llamada Maricela Gussi, egresada de la Esmeralda.
«También estudié con Rebeca Antuna y en la Academia Municipal de Cd. Juárez estuve en las clases de dibujo de figura humana», comentó la artista.
Durante su vida en Ciudad Juárez, en el ámbito artístico, convivió con la generación de artistas de gran talento como: Enrique Samaniego, Enrique Ramírez, El Bandido, Mario Parra, Sofía Velazco.
«Tenía mis talleres de pintura en los que estuvo Lucy Escobedo!, dijo.


¿Qué artistas han influenciado tu arte?
«Remedios Varo inspira con su magia a realizar temas donde puedes crear situaciones absurdas y fantasiosas, temas donde el pincel puede hablar de ensueño, de la utopía que todos arrastramos por la vida, del eterno deseo por buscar la pretendida felicidad. Los personajes que surgen en el lienzo se convierten en una realidad cotidiana, en un viaje onírico, el cual todavía estamos buscando, en dar vida a un sueño y conservar su color«.
«Leonora Carrington, pintora inglesa radicada en la Ciudad de México nos transmitió con su presencia sus vivencias llenas de fantasía, de su alquimia, de la influencia que recibió de Max Ernst pintor alemán y que a su vez le motivó a pintar y a hacer despliegue de imaginación. Esto abrió en mí una ventana que nunca ha cerrado sus alas y que me lleva a descubrir otros cielos y tapices.».
¿A qué crees que se deba tu influencia?
«Mi mayor influencia han sido las pintoras Remedios Varo y Leonora Carrington«
¿Qué artistas admiras?
«A Gustav Klimt, Degas, el claroscuro de Rembrandt con sus luces cálidas de luz de vela, Dalí con sus locuras, Jheronimus Bosch y su fantasía. Francisco de Goya, inspiran su serie los Caprichos, El sueño de la razón, etc. …. Son inspiradores, unos por su técnica, otros por su colorido y otros por sus temas fantásticos«.
¿Dónde has expuesto?
En la ciudad de Guadalajara, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Chihuahua, Chih. (Quinta Gameros ) Cd. De México y en diferentes países, Montreal Canadá, Nueva Delhi India, El Paso, Texas, Madrid, España y próximamente en San Miguel Allende.
¿Has estado en medios de comunicación?
«Algunas veces en Ciudad Juárez, y tengo algunas entrevistas que me han hecho en un programa que se edita en Cuernavaca que se llama La danza de la vida«
¿Cómo te hiciste pintora?
«Nací pintora. Aprendí mucho con los diferentes maestros a los que les debo mucho, mi gran aprecio y admiración«.
«Con el tiempo uno tiene la obligación casi religiosa de emprender el camino sola a base de experimentar y de hacer y deshacer hasta ir logrando lo que buscas, aunque la búsqueda es eterna. Me declaro estar satisfecha con mi trabajo, pero luego empieza de nuevo renovada inquietud de seguir experimentando, siempre hay que cambiar, renovar, innovar, forjar un camino junto con el tiempo que vamos viviendo. Ser auténtica, ser uno mismo en la expresión. No es tan fácil, pero es apasionante«
¿Cómo describirías la función del lenguaje de la pintura en el diálogo de los humanos?
«Lo principal de ese lenguaje de la pintura es transmitir. ¿Qué transmite? Emociones, el
alma del artista, transmite el sentir del momento de ejecución de la obra, como también ideales, situaciones, sueños, fantasías«.
«Siempre he pensado que la obra tiene que atraparte para que la puedas considerar una buena obra. Es muy personal, pues cada persona tiene gustos y tendencias diferentes, pero hay un lenguaje sordo, una comunicación entre espectador y la obra, que se traduce en un diálogo donde puedan disfrutar la belleza o el drama o lo que la obra proyecta.«
¿Por qué crees que es importante la pintura en la sociedad?
“Usas un espejo de cristal para ver tu cara, usas obras de arte para ver tu alma, así dice George Bernard Shaw. Hay una frase muy trillada: El arte es el alimento del alma, sea cual sea su manifestación, danza, escultura, teatro, música etc. «.
«También el arte es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, solo las personas con sensibilidades pueden disfrutar de las obras de arte. El espíritu crece, considero que siendo seres espirituales (no estoy hablando de religión) necesitamos sentir y disfrutar al máximo lo que los artistas realizan, sea cual sea su manifestación. En el caso de la pintura es muy importante esta disciplina, pues es algo que puedes ver y sentir a diario y no te cansa.»
¿Los colores son importantes en la vida de los humanos?
«Yo creo que las personas eligen los colores que le son gratos, y si son importantes, pues activan un estado de ánimo y algunas emociones al observar la obra. Mi paleta de color es de colores primarios, colores vivos, un cromatismo intenso y vibrante, impactando en el sentido de la obra, en el mensaje que transmite.»
¿Para ti qué es la pintura?
«El arte para mí ha sido una ventana para escapar hacia mí misma, luego proyectarse hacia los demás».
«El camino más seguro para hacer el arte es la experimentación, el destino es el arte mismo, y el único motivo es el amor al arte, sin reglas, sin límites, y la manera intuitiva con algunos elementos figurativos y abstractos voy construyendo la obra con pinceladas con efectos y a capricho de los propios materiales».
Soñar y hacer soñar es la intención.





TIMING POLITICO

Más historias
Avanza Gobierno Municipal en la construcción de los CECIS
Lleva Centros Comunitarios brigada médica a los cadetes de la Guardia Nacional
Invita Presidente Municipal a la Feria de la Vivienda