octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Aumento a tarifa del transporte; ¡hagamos cuentas!

POR: LIC. VERONICA SALDAÑA

Y si creen que con el salario mínimo de $312.00 que se paga en esta frontera es suficiente pues les aclaro el panorama y les digo que no.

De verdad que yo no entiendo nadita el desprecio que a todas luces manifiestan los gobernantes de cada administración de este tan bello Estado de Chihuahua, y sobre todo, hacia la gran proveedora de recursos que es Ciudad Juárez.

Nuevamente aumentan la tarifa con sus estúpidos argumentos de promesas falsas de los concesionarios de que esta vez sí renovarán las unidades, esta vez sí cumplirán con los contratos, ahora si darán un buen servicio con choferes educados, respetuosos y celosos del correcto cumplimiento de las normas de conducción y de consideración hacia el usuario, etc.

No hay que ser muy listos para multiplicar $12.00 pesos por casi 4 camiones que un solo usuario debe usar cada día para poder llegar a su centro de labores.

Y si creen que con el salario mínimo de $312.00 que se paga en esta frontera es suficiente pues les aclaro el panorama y les digo que no.

Un empleado jefe de familia que no labore en la maquila, que es donde existe la prestación del transporte de personal y que perciba el salario mínimo totalizara por semana $2,184.00 de los cuales de ISR deberá pagar a la federación un aproximado de $164.00 pesos. Entonces tenemos que su neto sería de $2,020.00 pesos semanales sin restar los descuentos que sufra por IMSS.

Ahora, a esos $2,000.00 redondeados hay que restarle lo primero, la comida; la cual si fuese adquirida como más o menos puede adquirir algún empleado con un salario medianamente suficiente; digamos $3,000.00 pesos a la semana pues podría costar unos $1,500. Lo cual solo le dejaría un saldo de $500.00 pesos por semana para pagar servicios, ropa, calzado y escuelas.

Y bueno, pues tan solo un tanque de gas cuesta aproximadamente $700.00 pesos, luz, digamos 400 pesos por bimestre, agua; 200 por mes.

Por tal, si se hace un cálculo de $500.00 restantes por semana por aproximadamente 4 semanas que tiene cada mes pues tiene $2000.00 pesos para cubrir el resto de las necesidades de su casa. Y si hacemos lo básico que aprendimos en la primaria (sumar y restar) al trabajador le quedarían de $800.00 a $1,000.00 pesos al mes después de cubrir los servicios. Y con esa gran cantidad debe alcanzarle para ropa, calzado, escuela, diversión y claro…. PAGAR LA RUTERA.

¡Pero que importa el costo de vida del trabajador si en tres meses tendremos unidades de primer mundo!

Qué más da que al trabajador de a pie, al que sostiene la ciudad, al que paga para que los dueños de las concesionarias puedan financiar sus unidades nuevas, no pierdan ganancias y conserven sus vidas cómodas y lujosas, no le alcance para vivir dignamente. Eso no importa; es peccata minuta.

A ningún gobernante le importa el trabajador. Solo sus acuerdos, sus arreglos.

Y todavía, con gran cinismo, el mayor medio de comunicación escrita de esta ciudad, publicó hace días una nota en la que decía que el ciudadano si estaba de acuerdo en el incremento a la tarifa del transporte público. Pues que nos aclare a quienes entrevistó. Porque si entrevistó a la gobernadora y su equipo pues muy probablemente dijeron al unísono, ¡Síí!

Y luego de postre pública ayer el mismo periódico que una de esas famosísimas casas encuestadoras que dictan la realidad de un país sitúo a la nuestra en el lugar 9 de gobernadores de México. ¡El Top Ten!

Y nuevamente me pregunto… ¿Pues a quien encuestan?

Y yo, con un acento de interrogación del tamaño de la X dentro de mi cabeza pienso una y otra vez;

¿De verdad a la gobernadora le dan los cálculos de una tarifa de 12 pesos para el usuario forzoso del transporte público? ¿No hay al menos alguien que sepa matemáticas básicas? ¿No hay ni un poco de empatía para el que menos tiene?  

¿Apoco la gobernadora y su equipo son gente tan poco preparada y tan desconocedora del panorama mundial que ignoran de las crisis de las armadoras de vehículos, motivo por el cual las agencias no están pudiendo entregar de manera rápida los autos nuevos que venden?

Si para los autos hay hasta seis meses de espera, pues cuanto más con un camión… y sin embargo ellos prometieron tres meses.

Supongo que para mitigar los ánimos de los concesionarios y a la vez darles dinero para que renueven sus unidades con 10 pesos bastaba.

Pero pues claro, como siempre, el pueblo al rescate del rico. Que soporte, que al cabo ya está acostumbrado…

Y los ruteros. Pues también igual, no renovaran nada. Ni siquiera la terrible plantilla de choferes patanes que conducen y conducirán las chatarras de hoy de ayer y de siempre.

¿No podría mínimo la gubernatura del estado taparle el ojo al macho y obligar a los concesionarios a que el servicio fuera puntual, amable, respetuoso, educado y suficiente? Porque, la verdad, que para eso no es indispensable unidades de último modelo.

A menos que claro, fueran unidades conducidas por inteligencia artificial diseñadas con las más altas normas de urbanidad.

¿Hasta cuándo la mafia rutera seguirá siendo la protagonista de este horrible cuento de terror que vivimos los juarenses?

TIMING POLITICO

About Author