octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

CATEDRA JOSÉ LUIS OROZCO

P0r: Eduardo Borunda.

 

La comunidad de Ciudad Juárez debe estar en estos momentos muy complacida, sus principales instituciones de educación superior están de manteles largos como señalaran algunos periodistas de la localidad. Resulta que este mes de noviembre, para ser más exactos el 5 se llevará a cabo la segunda sesión de la Cátedra Patrimonial José Luis Orozco. Hace casi 50 años llegó a Ciudad Juárez con un nombramiento en mano para instalar la primera de las extensiones de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Según un avance de la instigación hemerográfica que realiza el maestro René González Nava, en la década de 1960 se autorizó un gravamen especial, el famoso 4% universitario que pagamos todos sin excepción. El decreto 293 (1967) fue bien recibido entre la comunidad fronteriza, incluso en la reseña periodística, los comerciantes ofrecieron 30 millones de pesos para el sostenimiento de la casa de estudios. Existió un empuje fuerte y solidario de los miembros del patronato universitario, entre ellos Jaime Bermúdez Cuarón.

Es decir, Don José Luis Orozco llegaba a la frontera sin un aula, sin maestros, sin los mínimos necesarios para operar la primera universidad oficial (es decir con reconocimiento de validez de los estudios que impartía). Fue en septiembre de 1969 cuando por fin se inauguró con una conferencia magistral el ciclo escolar. La primera generación de licenciados abriría brecha para que las siguientes generaciones pudiéramos tener un espacio digno y lleno de aventuras en el quehacer universitario. La historia completa deberá ser entonces contada por sus actores… tenemos ya una chamba nueva a las otras actividades que aún quedan pendientes. Por cierto, el padre de don Pablo Cuarón Galindo fue quien prestó una bodega para que se instalara allí la UACH, frente al monumento a Benito Juárez.

Regresando al punto, la Cátedra Patrimonial obedece a  la necesaria obligación del reconocimiento a uno de los hijos más fecundos que ha tenido la Universidad Autónoma de Chihuahua en la obra de José Luis Orozco. Distinguido Universitario con una amplia producción literaria, creador de una escuela del pensamiento crítico sobre la filosofía política y teológica estadounidense, además de haberse distinguido por su permanencia en el sistema nacional de investigadores de CONACYT hasta lograr ser nombrado como investigador emérito, lo cual habla de influencia en el campo académico y social del país. Su influencia llegó a otras latitudes del mundo.

Orgulloso de sus raíces, existía en su cubículo una pared dedicada a las pinturas y fotografías más emblemáticas de Chihuahua capital. Confrontadas frente a otra pared estaban las imágenes del padre de la ciencia política. Era como el Doctor Orozco dijera: Nicolás Maquiavelo está viendo la tierra donde he nacido. En la UNAM, el respeto a sus cursos hacía que fueran estos de los más concurridos. Él, con sus planteamientos conceptuales, metodológicos y teóricos, revolucionó la academia y la investigación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM siendo precursor del cambio de paradigma: para que tanto materialismo o teoría neomarxista si no se explicaban los temas actuales. El debate no fue sencillo, pero al final se impuso la razón sobre el dogmatismo imperante.

La cátedra de este próximo lunes 5 de noviembre tendrá como escenario el espacio de la Fundación del Empresariado Chihuahuense en punto de las 5:30 de la tarde. Además de hablar de su obra y productividad académica, se entregará un reconocimiento póstumo a su familia. En conclusión, podemos decir que José Luis Orozco siempre estará en  el corazón de nuestra querida Facultad y de la cual Él fue el Maestro Fundador y su primer director.

TIMING POLÍTICO.

About Author