octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Cinco años a obscuras, ¡ y ahora quiere aplausos!

Por: Jesús Ávila Ventura.

Hace semanas, navegando en Facebook, leí un post de mi estimado amigo Jesús Alfredo Rodríguez quien compartió una nota publicada en un portal noticioso, la cual da a conocer la reparación del alumbrado público por parte del alcalde Cabada de un tramo de la avenida Juan Pablo II, quien lo difundió con bombo y platillo a través de un boletín de prensa.

Estos boletines los ha estado enviando el alcalde a los medios de comunicación en las últimas semanas de este 2020, donde presume que ha reparado unas luminarias en determinado sector. Y lo hace de manera pomposa como parte de un supuesto programa especial llamado “Juárez Iluminado”,  cuando no es más que un trabajo que por rutina lo realizaron todos los anteriores alcaldes de esta ciudad desde el arranque de sus respectivos gobiernos.

Aquí cabe hacernos primero  una pregunta y posteriormente una reflexión.

¿Por qué Armando Cabada apenas empezó a arreglar las luminarias tras casi cinco años de gobierno, (dos de un primer periodo y casi los tres de este segundo) ya  a punto de terminar su mandato?

Pues la respuesta es obvia. Porque estamos a inicio del Proceso Electoral 2021 y al Sr. Alcalde  siempre le interesó (ilusamente) la gubernatura de Chihuahua. Es más, Cabada, cuando le arrebató el triunfo de la presidencia municipal a Javier González Mocken, no se sentó en la silla pensando en cómo resolvería los problemas de Cd. Juárez, sino en cómo obtendría los medios económicos y políticos para llegar a la gubernatura.

Al inicio de su gestión como alcalde, hasta hizo una parodia de la silla embrujada de Emiliano Zapata (1), y colocó en la silla del despacho del presidente un cartel con la leyenda: “Peligro, quien se sienta en esta silla pierde la cabeza”, y tuvo razón, ni él se escapó de la maldición.

Sus grandes propuestas de campaña: “Cero baches” y “Juárez Iluminado” han quedado solo en intentos. Hoy en día la ciudad sigue llena de hoyancos y en cuanto al alumbrado público, tal pareciera que nada más entró a gobernar y se apagaron las lámparas masivamente en toda la ciudad. Hasta las malas lenguas (o sabias, quien sabe) aseguran que las apagó intencionalmente para forzar la aprobación de su proyecto de alumbrado.

Por ello, desde su campaña, y luego al inicio de sus gobiernos en el 2016, pretendió que se le aprobara un programa millonario  llamado “Juárez Iluminado”, para lo cual propuso endeudar a la ciudad por  5 mil 800 millones de pesos para sustituir, supuestamente, 10 mil luminarias. Por lo desproporcionado de la inversión y las múltiples dudas  y acusaciones de que estaba inflado dicho presupuesto, no fue aprobado por los diputados locales.

Posteriormente intentó de nuevo vender su proyecto de alumbrado, llamado ahora “Juárez Iluminado 2020”, el cual sustituiría 34 mil 982 luminarias, mientras que el presupuesto solicitado seria ahora de 3 mil  677 millones 470 mil pesos. De igual manera fue cuestionado por grupos de la sociedad civil y los legisladores estatales, siendo estos primeros los que le solicitaron al Instituto Estatal Electoral (IEE) que se sometiera a la decisión de los juarense en un plebiscito.

Por esas fechas, también la alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos, presentó un proyecto similar al de  Armando Cabada el cual fue rechazado en un plebiscito realizado en la ciudad de Chihuahua. Al ver este resultado, el alcalde juarense decidió no exponerse al rechazo de los juarenses y retiró su costoso e inflado proyecto de iluminación.

Finalmente, el 8 de junio de este año, el alcalde, Armando Cabada, dio el banderazo en las calles Yepomera y Ramón Rayón con la sustitución de luminarias en el fraccionamiento Hacienda Las Torres, donde enfatizó que “a pesar de los obstáculos e intereses de organismos, esta administración Independiente decidió hacer el proyecto con recursos propios”.

Aquí cabe recalcar la interrogante inicial, y lanzar una batería de nuevas preguntas más.

Si se podía arreglar las luminarias desde un principio con recursos propios, ya disponibles en las arcas municipales, ¿Por qué se empeñó en querer imponer un proyecto mega millonario? ¿Por qué no intensificó el trabajo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, como todos los gobiernos anteriores lo hicieron y las mantuvieron en óptimas condiciones?

La respuesta la comprobó ayer el mismo alcalde “independiente”, al afirmar que sí contendrá por la gubernatura de Chihuahua, pero ya no de manera independiente (la vio difícil), sino bajo las siglas de un partido político, aunque no dijo  cual.

“Los tiempos “están encima, próximos, y seguramente tendrán noticias mías muy pronto”, amenazó el alcalde ex independiente ante algunos medios de comunicación.

Sin duda, como dice el pueblo sabio de Juárez, “le midió el agua a los camotes”, y analizó su nueva posición en las preferencias electorales y sus asesores ya le advirtieron que por vía independiente no le alcanzaran las canicas para, al menos, pelear de cerca con los aspirantes punteros de otros partidos y buscara colgarse de poca fuerza y recursos económicos que ese partido le pueda ofrecer

En verdad si es una lástima como Armando Cabada dilapidó todo el apoyo ciudadano que le brindaron los juarenses. Tan decepcionados quedaron de él  que ahora las preferencias electorales apuntan de nuevo a los partidos políticos, mismos que fueron delegados en el 2016 por el falso espejismo de probar un alcalde independiente.

Por último, Amando Cabada debe entender que no bastará con cambiarse de independiente a un partido político para ganar pues los chihuahuenses ya no se dejaran engañar de nuevo; y volviendo a los refranes de nuestros abuelos, a todos ya nos quedó muy claro que ¡aunque la mona se vista de seda, mona se queda!

 

(1) http://lectorincurable.com/wordpress/cronica/la-silla-embrujada/

 

TIMING POLITICO.

About Author