octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

COLOSIO: 25 AÑOS DE UNA MUERTE.

Por: Eduardo Borunda.

La muerte del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994 fue un crimen de Estado. No hubo las garantías para salvaguardar su vida, sobreviven las dudas sobre el asesino solitario, sobre el autor intelectual, sobre las causas que lo propiciaron. Su muerte estremeció al país. Marcó el antes y después de la vida política en el país.

Con un discurso pronunciado el 6 de marzo de 1994, él como candidato marcaba un rumbo del país. Su visión se veía como el personaje que iba a cambiar al México de la época, había un ideario político, donde había un “México con hambre y sed de justicia”. México no fue el mismo después de la noche tan fatídica donde lloraban muchos mexicanos la muerte de una persona que representaba una oportunidad de cambio, pero también representaba la transición pacífica de los poderes. La democracia estaba en riesgo.

En el discurso de ese año,  de casi de una hora de duración, mandaba un mensaje de esperanza, pero también de diferenciación. Había un cambio en el paradigma, el poder del partido hegemónico no era ya tal cual. La competencia electoral marcaba un hito histórico, no estaba asegurado el triunfo del PRI ante la oposición. Fue un discurso duro, de crítica al gobierno, de separación, de deslinde entre el partido, el gobierno y de él como candidato.

El partido de estado se derrumbaba y él era un candidato, que repetía una y otra vez sobre la necesidad entre la separación del gobierno y el partido (PRI)… el sistema estaba agotado, la democracia estaba en riesgo. Reconocía los errores del partido. Ningún otro candidato ha expresado desde esos años una autocrítica tan dura. Hablaba de una excesiva concentración del poder, de un sistema dónde la gente no importaba, sólo los de arriba.

Buscaba reformar el poder, fortalecer las instituciones políticas. En fin, fue un discurso que tuvo un referente muy intenso al momento de su muerte y en el análisis de los acontecimientos del 23 de marzo de 1994. Muchos han analizado ese discurso para tratar de señalar las verdaderas causas de su muerte.

25 años después de su muerte, México es muy diferente, se ha transformado. La voluntad popular sacó, regresó y volvió a echar al PRI del poder ejecutivo. El PRI ha perdido la mayoría de las gubernaturas, la mayoría en los congresos locales y federales. Han dejado de ser la primera fuerza política del país.

Transparencia, no al fraude electoral, no a candidatos desconocidos, reforma interna del PRI fueron algunos de los pronunciamientos finales sobre su discurso histórico. Era, analizado veinticinco años después un discurso que rompía con el tradicionalismo del discurso de las élites gubernamentales encumbradas en el poder político de México.

Esa noche, la del 23 de marzo de 1994, se asemeja a la fatídica jornada que en Estados Unidos tuvo la muerte John F. Kennedy. Se declaró luto nacional, los bancos no abrieron al día siguiente, las banderas en las plazas públicas ondearon a media asta. Las televisoras mexicanas dejaron de transmitir información pasada la media noche.

Luis Donaldo Colosio Murrieta dejó una herida muy fuerte que no ha sanado. México sigue teniendo hambre y sed de justicia. Sigue el misterio sobre las posibles causas del asesinato, el expediente está cerrado pero no sabemos quién ni por qué fue ordenado su asesinato. ¿Qué hacía Usted la noche del 23 de marzo de 1994?

TIMING POLÍTICO.

About Author