POR: REDACCIÓN.
Tercer espacio para artesanos del estado abre sus puertas en Complejo FONART.
Local artesanal rinde homenaje a grupos étnicos de Chihuahua.
CD. JUÁREZ, CHIH.- El Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (FODARCH) inauguró en Ciudad Juárez su tercera Galería de Arte Popular en la entidad y rescató un espacio histórico e icónico de la arquitectura fronteriza que data de 1964.
Luego de un año de gestiones, el organismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) instaló en el Complejo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) un espacio dedicado a los artesanos chihuahuenses.
La nueva Galería de Arte Popular Chihuahua, ubicada al interior del Centro Cultural de las Fronteras, rinde un homenaje a todas esas manos que trabajan para generar y arraigar las manifestaciones culturales del estado.
El espacio artesanal, diseñado e inspirado en la Cultura Paquimé, refleja la esencia de los cinco grupos étnicos que le han dado riqueza cultural a Chihuahua: Rarámuri, Guarijío, Pima, Apache y Tepehuanos.
“El FODARCH nace para que el Gobierno del Estado dejara de ser en un consumidor de estos productos para convertirse en una plataforma que brinde las condiciones necesarias para que los artesanos desarrollen y comercialicen sus productos como cualquier otro emprendedor”, externó Alejandra De la Vega, titular de la SIDE.
La funcionaria agregó que Arte Popular es la marca que respalda a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas artesanales incipientes o en proceso de consolidación, a través de capacitación, organización y esquemas de comercialización.
“Las Galerías de Arte Popular se han convertido en un nicho de empoderamiento para la mujer dentro de una economía regional y un reconocimiento al valor de su trabajo, siendo un escaparate para rescatar, preservar e innovar la artesanía, y posicionarla como un elemento fundamental de la identidad chihuahuense”, puntualizó De la Vega.
Por su parte, el gobernador Javier Corral aseveró que el FODARCH representa un estímulo a la creatividad y al ingenio de las etnias chihuahuenses, a las cuales se les busca apoyar y fortalecer su identidad.
“Queremos promover que los chihuahuenses no solamente consumamos las artesanías, sino que orgullosamente las presumamos y que en la compra reconozcamos lo que hay detrás de ese trabajo de manos prodigiosas de artesanos que pertenecen a los pueblos originarios del estado”, expuso.
En tanto, Isela Martínez, titular del FODARCH, manifestó que la apertura de espacios como la Galería de Arte Popular en Juárez demuestra una alianza con los artesanos, quienes necesitan espacios dignos para mostrar su trabajo.
La secretaria De la Vega y el gobernador Corral dieron a conocer que, con tres galerías instaladas, el FODARCH abrirá seis más en toda la entidad.
TIMING POLÍTICO.
Más historias
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico