POR: REDACCIÓN.
CHIHUAHUA, CHIH. – En un clima de reconocimiento, tanto a quienes hicieron posible la organización de las elecciones como a quienes participaron en ellas, se declaró el cierre del Proceso Electoral Local 2017-2018, en la 24a Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Integrantes del Consejo Estatal Electoral – consejeras y consejeros electorales, así como representantes de los partidos políticos- externaron palabras de agradecimiento por el esfuerzo realizado durante nueve meses y medio de haber iniciado el proceso electoral en el ámbito local.
“El Instituto Estatal Electoral cumplió en su actuar apegado a los principios constitucionales de la función electoral y no quepa duda, lo seguirá haciendo», señaló en su mensaje el consejero presidente, Arturo Meraz González.
Asimismo, recalcó que “cada circunstancia nos fue poniendo al límite para realizar nuestra función electoral con el mejor de los propósitos: que la ciudadanía chihuahuense eligiera de manera informada y libre a sus representantes populares y que tuviera la certeza de que podía expresar su voluntad en un marco de imparcialidad, confianza y respeto irrestricto a su sufragio».
El pasado 1 de julio, se eligieron 879 cargos públicos: 67 presidencias municipales y 67 sindicaturas, 712 regidurías: 423 de mayoría relativa y 289 de representación proporcional; así como 33 diputaciones del Congreso local, 22 de mayoría relativa y 11 de representación proporcional.
Para ello, se instalaron 5,297 casillas electorales, bajo la responsabilidad de 31,782 chihuahuenses, nuestros vecinos, quienes conformaron las mesas directivas de casilla y fueron capacitados por el Instituto Nacional Electoral. A ellas y ellos, un particular agradecimiento.
“Por primera vez en nuestra historia electoral, vivimos el proceso de la elección consecutiva, denominado genéricamente reelección, en la que funcionarios de gobierno emanados del proceso electoral previo, tuvieron la oportunidad de solicitar el refrendo de la confianza ciudadana, para continuar ejerciendo su encargo por un periodo más, logrando varios de ellos su cometido”; expresó.
Manifestó que de nueva cuenta se dio la participación ciudadana a través de la figura denominada candidatura independiente. Cuarenta y ocho ciudadanas y ciudadanos presentaron la intención de contender por esta vía y por primera ocasión.
“Utilizamos una aplicación tecnológica para la recuperación y procesamiento de información del apoyo ciudadano establecido en la ley para ser registrados como tal, resultando que veintisiete aspirantes cumplieron a cabalidad los requisitos establecidos y participaron en esta contienda electoral”; agregó.
Informó que se realizaron diecisiete debates entre candidatos a presidencias municipales y diputaciones en el Estado, a través de los cuales, la ciudadanía pudo apreciar la oferta política que expusieron quienes buscaron el voto en esas demarcaciones.
Al término de la Jornada Electoral, dijo, la logística de operación en las casillas provocaría un retraso en la llegada de los paquetes electorales a las asambleas municipales, sin embargo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares logró la captura del 97.70% de las actas de escrutinio y cómputo, y se publicaron un total de 12,136 imágenes de Actas PREP que fueron digitalizadas en tiempo real”; dijo.
“Como Consejo Estatal, sesionamos en 39 ocasiones. Se aprobaron un total de 59 acuerdos, 190 resoluciones y se hizo entrega de 38 informes. Asimismo, recibimos un total de 5598 promociones en nuestra oficialía de partes, dentro de las cuales se cuentan un total 305 medios de impugnación”, informó.
Arturo Meraz González mencionó los lamentables hechos de violencia e inseguridad que trastocaron la esfera de lo político electoral, sin embargo, destacó que la Jornada Electoral transcurrió en paz y que la gente salió a votar, demostrando una vez más, que el ejercicio de la libertad democrática, va más allá, de cualquier obstáculo que se presente.
Ante las impugnaciones que recibió la institución por las decisiones tomadas en sus órganos colegiados, dijo que se fue respetuosos de las determinaciones que las instancias jurisdiccionales correspondientes realizaron; “sin embargo, será menester de la institución y quienes laboramos en ella, el brindar la información pertinente que permita clarificar, el porqué de las diferencias o modificaciones que se dieron en los cómputos finales de algunas elecciones municipales”.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo