
Gerardo Fernández Noroña.
POR REDACCION
MIERCOLES 26 FEBRERO 2025
México no es una colonia ni un protectorado: Gerardo Fernández Noroña.
CIUDAD DE MEXICO.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, insistió que para enfrentar a los cárteles del narcotráfico se requiere la colaboración, comunicación y coordinación entre México y Estados Unidos, pero sin subordinación de nuestro país al gobierno norteamericano.
Durante una entrevista, el legislador dijo que nuestro país no es una colonia ni protectorado, “somos una nación independiente y soberana”, por lo que “vamos a defender la soberanía y la independencia nacional, porque eso no es un costo, eso es una obligación política, ética, moral, patriótica”.
En entrevista, Fernández Noroña advirtió que “en México manda el pueblo de México y nadie más y nos corresponde a los que somos ciudadanos, ciudadanas de este país, resolver nuestros asuntos internos”.
“Claro que queremos resolver el problema de seguridad, claro que los cárteles son un foco rojo permanente y de tensión en los problemas de seguridad, nada más que la última vez que nos ayudaron se quedaron con el 60 por ciento del territorio”, sostuvo el senador.
Además, el presidente de la Mesa Directiva respaldó la posición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que en esta materia debe haber coordinación, comunicación y trabajo conjunto entre ambas naciones.
Respecto a la reforma constitucional sobre nepotismo y reelección aprobada ayer por el Pleno senatorial, Fernández Noroña consideró que “ya existe en el ambiente” que no es correcto que un familiar suceda a un funcionario en una candidatura para llegar al cargo.
Así lo refirió ante los cuestionamientos que han surgido en torno a que las disposiciones constitucionales entrarán en vigor hasta el año 2030.
El senador señaló que, además, aunque no estarán vigentes estas medidas en los comicios de 2027, quienes compitan en las elecciones bajo esa condición, lo harán bajo señalamientos y cuestionamientos permanentes.
“Yo no estoy diciendo que no participen, quienes legítimamente tengan derecho. No están impedidos, pero hay un imperativo ético”, subrayó.
Asimismo, consideró que ya se encuentra en el ánimo de las personas la posición de rechazo al nepotismo y la reelección que entrará en vigor formalmente en 2030; “yo creo que ya está en el imaginario colectivo”.
TIMING POLITICO
Más historias
Cámara de Diputados hará donativo en apoyo a los afectados por las lluvias, con aportaciones de legisladores
Sostiene INE reunión con partidos políticos locales y refrenda su compromiso con el diálogo plural rumbo a la reforma electoral
Inseguridad frena inversiones en México, alerta COPARMEX en el Foro de Seguridad 2025