
Por: Jesús Galindo.
en Cd. Juárez. Septiembre de 2020.
El delegado del gobierno que se autodenomina 4T, encargado de atender y supervisar los programas federales en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, ha intervenido sin resultados en el conflicto del agua de las presas, porque ha preferido satisfacer los propósitos de CONAGUA y del propio presidente y no de los ejidatarios, aludiendo al tratado internacional de aguas de 1944 con los compromiso de entrega de agua a los Estados Unidos. En el asunto, el presidente AMLO ha declarado que es preferible cumplir con el pago de agua para que no se revisen (en represalia) los términos y condiciones de aquel acuerdo, en el cual se distribuye la pertenencia del agua que escurren del norte hacía el Rio Bravo (en el caso de Chihuahua).
En los hechos recientes, al hacer un corte al inicio de septiembre, el delegado ya no ha hecho presencia en el lugar del conflicto y en su lugar, fue enviada la Guardia Nacional (GN) para custodiar las presas y continuar el vaciado del agua. Los ejidatarios de Chihuahua no han permitido que se abran las compuertas de las presas, pes reclaman que se ven afectados al no contar con agua para el siguiente ciclo agrícola, tanto que la GN de AMLO tuvo que desalojar las presas, no sin antes causar en el movimiento de retirada, la muerte de una mujer que asistió a las protestas.
Una intervención reciente del delegado, es una publicación que se le atribuye, que, de ser veraz es una denuncia mediática de lo siguiente:
- Se cultivan huertas nogaleras (no semillas de alimentación básica)
- Las huertas nogaleras no contribuyen a la seguridad alimentaria del país, que tiene un déficit de frijol y trigo
- Las huertas nogaleras promueven la concentración de la riqueza en pocas manos
- Los nueces son un producto de exportación y consumo nacional dirigido a extractos económicamente altos
- La extracción de agua se realiza garantizando que haya agua necesaria para la comunidad y las actividades productivas.
- Acaparamiento del agua en las presas.
El tratado en su artículo 3, establece las preferencias en el uso del agua siendo en primer y segundo lugar el uso domestico y la agricultura y ganadería respectivamente.
La publicación del delegado del gobierno federal en Chihuahua, corresponde al discurso recurrente del presidente AMLO de enfrentar a su imaginario de clase fifi con un manotazo de la GN. Un estadista con intereses genuinos de bien común, implementaría estímulos para canalizar la producción nacional a favor de la alimentación básica, no las botas y las balas para someter a un sector.
AMLO declara que las resistencia de los chihuahuenses en las presas, no son sino intereses electorales de cara a los procesos de 2021. Otros pensamos que es el gobierno federal el que está propiciando la inestabilidad en Chihuahua.
Los ejidatarios argumentan que en 76 años del tratado, nunca hubo una disputa por el agua de las presas, sino hasta hoy, cuando AMLO desbarata el destino del país. Lo cierto es que en Chihuahua no deseamos otra mantanza de Tomochic, ni que se convierta en el Ayotzinapa de AMLO.
Antes de salir.-En sus mañaneras, AMLO acusa y juzga que exgobernadores y liderazgos del PAN están detrás de las manifestaciones vs CONAGUA, yo aplaudo que allí andan actores políticos y no indiferentes.
Más historias
METAMORFOSIS AZUL
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL