Por: Jack Ro
La obra plástica de Julia De la Rúa, desde la Cd. de Valencia España, se manifiesta al mundo, la poeta, la pintora, la promotora de arte y literatura de infatigables deseos y apasionante entrega a su vocación de artista, heredada por su madre Regina Rodríguez, que fue una extraordinaria escultora en bronce.
Así ella, en la quietud de su imaginación, desde allí desenmarañara e imagina en la espontaneidad del fenómeno abstracto las tendencias de la pintura moderna, ausente siempre de la imagen de un personaje de la pintura tradicional y, donde evidentemente predomina el color, que es más importante que la imagen, en algunas de sus expresiones entintadas en el papel.
Sus tendencia hacia el arte conceptual actual son evidentes, así se presenta, Julia, rompiendo los cánones matemáticos de la tradición clásica, expresando en el desorden de una cristalización fantasma, estética, subjetiva del accidente.
Donde el azar, predomina en la expresión, que se mezcla con la pigmentación tenue de la armonía áurea de los colores que ocupan el espacio sobre la superficie, que sus manos determinan en el papel, pero que no controlan la manifestación primitiva del fenómeno del color, en la pigmentación de la naturaleza caprichosa de la acuarela, en el arte abstracto.
En la nitidez y sobriedad de las gamas, al mezclarse en el agua, sobre los colores que iluminan las formas que emanan entrelazándose en la pintura.
Comentario de Julia:
Gracias, Tú eres un gran maestro de las artes y tus comentarios a mis obras avisan en realidad de mi entrega sin artilugios a mis pinturas.
En este caso una obra mixta, entre acuarelas y otros pigmentos que yo misma creo mezclándoles.
Los misterios del alma y el amor creativo, anulan cualquier recomendación de las escuelas clásicas.
No sabría ofrecer casi nada de mí misma, haciendo caso a las reglas impuestas precisamente tan estrictas con la acuarela; creo que soy bastante primitiva, de ahí, que fluya siempre la energía en movimiento, como trasmite este cuadro, titulado: AMOR-, un amor a veces trasfigurado, pero rebelde y alentando de continuo a VIVIR con intensidad.
Es un lujo tenerte de amigo y compañero en las ARTES VIVAS:)
Pues bien, como lo expresa la autora: el amor a la vida y a la gracia del arte y sencillez de sus percepciones, que son el reflejo que brotan de esos hilos de luz, en una intimidad llanera y nómada, anti-pitagórica y rebelde, que no somete a sus sentimientos autónomos a ninguna esclavitud, inherentes en su pintura abstracta y expresiva, sino que da rienda suelta a su libertad.
Matices propios del lenguaje que comunica la esencia de la realidad, al describirla con las pinceladas en sus creaciones que manifiesta en su naturaleza.
Que la conducen hacia la búsqueda del infinito, que emerge de sus deseos silvestres, que evocan la fragilidad de su debilidad humana, ante el influjo del amor, que se vierte como una fuente en el latir de un corazón que abraza la pasión embriagada que lucha contra la adversidad y se vence ante el amor.
Comenta Julia:
Jack, es tan raro leer tus palabras en la vida cotidiana; a veces pienso que el AMOR y LA BELLEZA que en realidad son lo mismo, se han desvanecido por completo de la vida cotidiana. En las artes parece suceder lo mismo, por eso procuro cuando escribo…Ver más allá…. del presente.
Jack: Leer mis pensamientos, mi querida Julia, como un dialogo cotidiano, sería como escribir tópicos en el mar; y ser un poeta que naufraga en una barca, sin pluma, ni papel.
Creo que mis sentimientos se deletrean y leen, entre líneas, y se deglutan entre el silencio, como un manjar difícil de encontrar.
Rúa, Jack. Necesitaba tus palabras. No es fácil emprender proyectos de arte, ya que son enormes montañas creativas muy difíciles de escalar para las sociedades actuales.
Voy a empezar a comenzar a enseñar a los niños pintura a través de la empatía y el alejamiento de las técnicas informáticas. ¡Tantos años rodeada de niños, dignifico mi vida laboral!
Dejarlos, fue triste, más que nada, por lo que dices de ellos, son el motor de todas las artes!
Ya llegará el momento de juntar los mundo paralelos que nos separan ¡La belleza siempre se encuentra!
Nicolas Fiks, Julia, en mi ligera opinión, posee una sensibilidad que parece escapada de otros tiempos, como negándose a perecer en esta realidad tan vil y materialista. Felicitaciones!
TIMING POLÍTICO EN LA CULTURA.
Más historias
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico