
Jueves 16 de Mayo 2024
Por fin arrancó este 11 de mayo de 2024 en Ciudad Juárez, Chihuahua, en su fase primera, el BRT-2 (Bus Rapid Transit, ruta troncal 2), algo muy necesario para la comunidad. Ello ocurrió después de los procesos de desarrollo de este proyecto, el cual duró varios años desde la pasada administración del gobierno del estado.
La actual gobernadora Maru Campos, retomó la empresa y por fin la puso en marcha ante el aplauso de los organismos empresariales –muchos de ellos afines al Partido Acción Nacional– y además, en plena campaña electoral. De acuerdo al partido Morena, esto constituye un delito electoral, ya que la inauguración se realizó a tan solo tres semanas de que se lleven a cabo las elecciones del 2 de junio.
Como se reconoce, el BRT es necesario para la ciudad, pero ¿tenían que haberse terminado las obras justo cuando los electores están indecisos a estas alturas del proceso de los comicios? En especial esto puede afectar en la elección para presidente municipal al candidato emanado de Morena, Cruz Pérez Cuéllar, mientras que beneficia al candidato del PAN, Rogelio Loya.
Este último se verá beneficiado porque la gente pensará, seguramente, que después de todo el gobierno del estado –de origen panista–, está haciendo algo por Ciudad Juárez. Pero esto forma parte del oportunismo político, ya que Acción Nacional busca proyectar a su candidato a la alcaldía, mientras que el Instituto Estatal Electoral brilla por su ausencia para sancionar esto, que en la legislación se estipula como veda electoral.
Aun reconociendo las bondades del proyecto, nos preguntamos por qué no se esperaron a que terminaran las campañas electorales para poner en funcionamiento estos camiones. En ello se nota claramente la línea de gobierno del estado para con los organismos empresariales y los medios de difusión, para que acepten el BRT-2 aun ante la evidente violación a la ley electoral.
El alcalde (ahora con licencia) Cruz Pérez Cuéllar, se cuidó bastante de no inaugurar obras durante este tiempo de veda; sin embargo, los órganos electorales, al tener influencia de gobierno del estado, no han mostrado una postura firme para evitar que el BRT se haga exactamente antes de la elección, calculando que con esto el PAN tendrá más posibilidad no solo de ganar la alcaldía, sino también las diputaciones federales, estatales, las senadurías e incluso proveer un buen caudal de votos para su candidata a la presidencia de la república.
Pocas han sido las voces que se escuchan diciendo: muy bien por el proyecto, pero ¿por qué lo estrenan exactamente en estas fechas?, ¿por qué no lo pusieron en marcha durante el mes de febrero, cuando no tenía todavía vigencia la veda electoral, o bien, al concluirse el proceso a mediados de junio?, ¿por qué tiene que ser precisamente cuando los electores están razonando su voto?
Otras interrogantes son: ¿qué ha hecho el gobierno del estado por Ciudad Juárez? ¿Qué han hecho el municipio o la federación por los juarenses? Seguramente el cálculo de los panistas es: con la puesta en marcha del sistema BRT-2, la ciudadanía se dará cuenta de que si bien gobierno estatal no estuvo muy presente en Juárez, no ha avanzado en la Torre Centinela ni en el combate al crimen, y además solo ha invertido una mínima cantidad en pavimentación y arreglo de calles; con este vistoso sistema de transporte la población se podrá olvidar de lo demás.
Quizá viendo la maravilla de este nuevo proyecto la gente considere brindar su voto los candidatos del llamado PRIAN. A esto le apuestan ellos, a ganar el voto de los ciudadanos con el BRT-2. Ante esto, la ciudadanía debe valorar que solo es una actividad, y recordar los tres años previos para ver qué obra pública y qué otras acciones ha realizado el gobierno panista, como para darle el voto. Creo que la ciudadanía es sabia. Veremos si la táctica ante este oportunista evento tiene éxito. Apelamos a la madurez de los votantesa; ellos serán quienes decidan.
TIMING POLITICO
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse