
VIERNES 02 MAYO 2025
POR REDACCION
WASHINGTON — La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro sancionó hoy a tres ciudadanos mexicanos y dos entidades con sede en México involucrados en una red de tráfico de drogas y robo de combustible vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiando al CJNG, a través de una serie de actividades criminales, incluido el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste.
Al mismo tiempo, la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió una Alerta que proporciona tipologías financieras y señales de alerta indicativas de esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de los Estados Unidos asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.
«El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son gallinas de los huevos de oro para la empresa narcoterrorista del CJNG, ya que proporcionan una lucrativa fuente de ingresos para el grupo y le permiten causar estragos en México y Estados Unidos», dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
«El Tesoro, como parte del esfuerzo de todo el gobierno de la Administración, continuará utilizando todas las herramientas disponibles para atacar implacablemente a los cárteles de la droga y las organizaciones terroristas extranjeras para hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro».
La OFAC coordinó esta acción de sanciones con la Administración para el Control de Drogas (DEA); Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI); Oficina Federal de Investigaciones (FBI); Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.; FinCEN; y el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de México.
Del mismo modo, FinCEN coordinó su Alerta con la DEA, el FBI, la HSI y la OFAC. La Alerta de FinCEN es uno de varios otros productos recientes de asesoramiento y análisis de FinCEN sobre los flujos de ingresos y las actividades ilícitas asociadas con las organizaciones criminales transnacionales con sede en México, que incluyen la adquisición de precursores químicos del fentanilo y los patrones y tendencias de amenazas relacionados con el fentanilo; fraude de tiempo compartido; contrabando de personas a lo largo de la frontera suroeste; y el contrabando de dinero en efectivo a granel.
TIMING POLITICO
Más historias
El Papa León XIV pide erradicar el hambre y denuncia las desigualdades en su visita a la FAO
México y Estados Unidos dan seguimiento a la cooperación en materia de seguridad
Autoridades de Protección Civil fortalecen coordinación ante emergencias con Estados Unidos