
Por Jesús Galindo, en Cd. Juárez.
Septiembre de 2021.
En el cuento de Hans Christian Andersen, “El traje nuevo del emperador” o “El rey desnudo” un rey fue víctima de 2 astutos pero falsos sastres que se hicieron pasar por sastres para confeccionar un traje con las mejores telas e hilos, de las mejores capas y vestidos tan hermosos que jamás se hubieran visto. Una versión del engaño de los astutos –que no confeccionan nada- consiste en hacer creer que los magníficos bordados y trajes no pueden ser vistos por aquellos incultos e incapaces de ocupar cargos, entonces aquellos que aceptan que no ver las prendas admiten que son incapaces e incultos, situación vergonzosa que nadie quiere revelar. Vistieron al rey con ese invisible traje mágico que todos decían ver para no parecer ignorantes y éste, el rey, admiró las telas y los hilos, las capas y los bordados del traje que los astutos le platicaron. Los falsos sastres se llevaron el dinero y dejaron desnudo al rey.
AMLO no es el presidente desnudo. A tres años como presidente, una parte de la opinión pública le adjudica la fábula del rey desnudo debido a las bonanzas que proclama en su gobierno bajo el titulo “hechos, no palabras” si fuera así, los secretarios de estado y demás consejeros representan a los astutos sastres falsos que le hacen creer los maravillosos logros de su gestión y solamente aquellos que son oposición que no ven esos beneficios, porque padecen en el caso del discurso del presidente, rencores del pasado al perder sus privilegios.
Sin embargo, en México el rey desnudo no es AMLO. El falso sastre es el presidente AMLO que quiere de rey desnudo al pueblo sabio y bueno, a quien le confecciona el traje invisible modelo 4T. Las finas telas, las capas con hilos dorados de un traje de cuarta transformación que no existe, están representados por los hechos que el presidente recita en la difusión del tercer informe de gobierno.
- El control del covid-19 como ningún otro país lo hizo.- Al inició subestimó la gravedad de los contagios y se está demorando en terminar de proveer vacunas para la población. Al 1ero de septiembre de 2021 se registran 260,503 muertos por al contagio.[1]
- La libertad de expresión.- No basta con que el estado respete la libertad, sino que ofrezca garantías en el entorno completo en manos de la delincuencia. Con toda confianza el jefe de un cartel difunde sus amenazas contra la periodista de cadena nacional Azucena Uresti. Hay una ola de crímenes contra periodistas que coloca a México como país peligroso para ejercer el periodismo y además, el presidente inició una pelea con descalificaciones recurrentes contra medios no afines y ni más que decir con su performance “quién es quien en las mentiras” con franco enfrentamiento con periodistas, eso es represión.
- La Guardia Nacional.- Se uniformaron las tropas y las unidades, pero la delincuencia está lejos de disminuir. La violencia no cede con la política de abrazos del presidente y sigue rampante en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Sonora, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Edomex, CDMX y Zacatecas.[2]
- La empresa pública Gas del Bienestar.- En las primeras incursiones de este empresa pública al cierre de agosto en 2021, los precios al consumidor han sido más elevados que la oferta de los concesionarios particulares.
- Ya no es como antes, se acabó la corrupción.- En pleno ejercicio del sexenio, cuando aún no suelen emerger las irregularidades, flotan en la superficie los favoritismos para otorgar contratos a un hijo de Manuel Barttlet, secretario de Energía, donaciones en efectivo a los hermanos del presidente, Pío y Ramiro y la prima Felipa con contratos en Pemex. Por supuesto que es una alarma que el 70 % de las contrataciones públicas se presenten con el modo de excepción a la licitación, es decir, mediante asignación directa “porque ya no hay corrupción”.
- Eliminación de los gasolinazos.- Los precios del combustible no han presentado incrementos desorbitados. Según datos del IIEG[3] de Jalisco, de febrero 2020 a marzo de 2021, la variación de precio anual no es significativa.
- Saneamiento de Pemex.- La agencia de crédito e inversiones, Moody´s le bajó la calificación de Ba2 a Ba3 por los altos niveles de endeudamiento a corto plazo y por menor flujo de efectivo operativo de la paraestatal. La compra de la refinería Deer Park en 596 millones de usd, trae pérdidas de 360 mmusd en lo que va de 2021.[4]
Con esas telas, AMLO pretende confeccionar con engaños de 8 columnas el traje invisible del 4T, pero el pueblo sabio no está desnudo.
Antes de salir.- ¿Solamente se le acabó el quinquenio en el gobierno del estado a Javier Corral?
[1] https://datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus/mexico
[2] https://mexico.as.com/mexico/2021/07/21/actualidad/1626823280_363357.html
[3] Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco
[4] ZMG noticiaszmg.com
TIMING POLITICO.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse