
Por: Jack Ro.
¿Qué piensas de la pintura?
Pienso que la pintura es expresión subjetividad, visión. Crecimiento. Todo aquello que nos resulta rutinario, el artista lo ve relevante, existencial, por ello la necesidad de expresión. Pienso que si todos pusiéramos atención a la expresión artística, desarrollaríamos empatía, visión y desarrollo de capacidades de entrega, de auto donación, compasión, aprenderíamos a ver al otro con otros ojos.
¿Cuál es tu visión de la pintura?
Creo que hoy día la pintura tiene la suficiente evolución en técnicas representaciones y modelos como para expresar y plasmar visiones y puntos de vista de lo más intrínseco, mostrar que, en este punto de la historia los artistas somos elementos pensantes, es primordial. Sobre todo en esta frontera. Se cuenta hoy en día con muchos medios para crecer en conocimiento y criterio. No basta la técnica, es necesario mostrar la constante formación intelectual, la pintura es la huella del artista.
¿Cómo construye sus obras?
A partir de mi propuesta, que es la vida misma y su belleza; el transcurrir del tiempo en la historia personal de cada uno y, esa misión misma que tiene el paso del tiempo en el mapa individual. Siempre digo que cada vida es un mapa, un viaje, cada destino tiene sus lugares, su misión, por ello mi obra muestra dobleces, coordenadas, pedazos ajados, doblados, algunos rotos, con colores vivos o muertos porque, qué sería una vida sin el binomio felicidad-adversidad? así las ideas se plasman en colores variados, con mensajes escritos, manchas de tinta y, siempre, algún elemento que represente el alma.
¿De dónde se recrea su imaginación?
Cuento con la gracia de personas que me confían sus penas o su historia. Algunas las escribo, otras las hago poema, otras pintura. Siempre trato de ver varios ángulos en una historia, para ello escucho a otros, leo y me alimento de cine y poesía. El artista debe nutrir su lado fantasioso constantemente, como un ejercicio. Aunque ello conlleve consecuencias en despegar los pies de la tierra.
¿Cuál es su musa?
La vida misma, la existencia, nuestro paso por la tierra y nuestra misión. Creo en la fuerza del espíritu, en la fe y en la paz.
¿Cómo es su espíritu y su alma?
Tengo un alma que mantiene mucho su naturaleza soñadora, fantasiosa e infantil, pues le pueden extasiar las cosas nobles, dulces, simples y graciosas en la vida cotidiana. Sin embargo mi espíritu es intenso, vehemente, e impetuoso, amante de llevar las cosas a su punto final, apasionado del deber. Creo que convivo a diario con esa dualidad que equilibra a las partes Y a veces, me resulta muy útil.
¿De dónde alimenta su necesidad de pintar?
No la alimento. Está ahí. Desde que tengo uso de razón esa necesidad existe, viene conmigo, por esa constante búsqueda inherente a un espíritu inquieto y curioso, que siempre anhela respuestas, que busca ser mejor; a esa parte analítica que desmenuza conceptos, historias.
¿Qué es la pintura?
La pintura es expresión, un lenguaje; no es un oficio, es un mensaje que se vive constantemente, pues el que pinta, lo hace hasta con la mente, y sin pincel, a toda hora, con significado, con un sentido de permanencia entre el sentir, y la intuición; entre el ser y estar. Nada puede salir mal si se vive con pasión.
¿Qué es para ti pintar?
Es un viaje con significado. Un humilde legado, lleno de pasiones e historias. Significa ser, a través de la expresión y sentir con voz propia sin que importe lo que digan los demás.
¿Qué significa para ti la libertad?
Actuar sin limitaciones, sin cadenas de ningún tipo, llámese físico o intelectual. Es un ingrediente primordial en la expresión y el arte; es mi derecho a actuar por voluntad propia, expresar mis deseos y opiniones pero, sin lastimar a los demás.
¿De dónde te inspira para crear tus obras?
Me he inspirado mucho en las cosas de tiempos pasados. Las cosas con historia; pues creo que, los objetos, como los lugares, tienen una parte en la vida de una, o varias personas qué contar. Creo en la belleza que otorga el paso de los años en todo ámbito; las marcas que quedan, son recordatorios de la vida misma. Por ello cada obra mía lleva una, o varias marcas del tiempo, de corrosión o huellas plasmadas en ella.
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro