
Por: Jack Ro
JR.- Javier Azaeta Corral. ¿Cree que el arte de la pintura, tiene una función en nuestra vida social determinante?
JA.- El arte de la pintura tiene varias funciones, una de ellas es la función estética, es decir: el proporcionar deleite visual, así mismo también tiene una función intelectual creativa que tiene como propósito el de retarnos a buscar significados a construir ideas, historias a partir de la obra que observamos y procesamos, también tiene otras funciones tales como la cultural, histórica, política, etcétera, de acuerdo a la corriente pictórica que se practique o de la obra que se trata.
La visión del artista de la pintura consiste en cómo concibe la pintura como un proceso creativo que le permite expresar mi su muy particular forma de interpretar el mundo en el que vive, pero también ese “mundo” interno que algunos llaman subconsciente; sus sueños, sus vivencias, sus traumas, sus fantasías, sus miedos, sus emociones, etcétera
JR.- Azaeta, ¿cómo construyes tus obras?
JA.- Así, de varias formas: algunas veces surgen ideas de manera espontánea, otras a partir de la interpretación de lo que percibo, otras a partir de ideas que se van forjando al escuchar música o leer libros, en ocasiones a partir de trazos que voy haciendo en el papel o en el lienzo en el cual voy dejando “escurrir”, materializarse plásticamente ese mundo interno.
El pintor recrea su imaginación de las vivencias, de estímulos externos, tales como: la observación, el escuchar música, lecturas, etc. y de mis fantasías, mis sueños, mis emociones, es decir, de mi mundo interno.
Le gustaría llegar a fundir ese mundo externo con mi mundo interno para crear un mundo muy particular “Mi mundo” mi muy particular forma de pintar, de crear. Esa es mi búsqueda, es lo que alimenta mi quehacer en la plástica, en el arte. Mi realidad cotidiana me obliga a tener los pies en la tierra, pero me gusta dejar libre mi espíritu, mi alma, tal vez para compensar esa realidad en la cual es necesario atender cuestiones más materiales para poder subsistir.
Para Javier Azaeta, pintar, es una actividad artística que requiere del estudio de técnicas de dibujo y pintura que le permite representar lo que observa, lo que siente, lo que piensa, lo que imagina y le ofrece la posibilidad de crear plásticamente y también literariamente.
JR.- ¿Explícanos en qué consiste esa contrariedad entre el hombre cotidiano y el artista, esa lucha interna entre lo material y lo espiritual del arte.
JA.-Pues que a veces el hecho de dedicarte a otras labores (trabajo, educación y sustento de la familia y otras actividades propias de la subsistencia) no te permite dedicar mayor tiempo a tu gran pasión artística. Uno se alimenta de su necesidad de pintar, desde pequeño le ha gustado dibujar y pintar, para él es algo natural, le permite darles forma a mis ideas. La libertad, significa la oportunidad de vivir, pensar y expresarse sin restricciones y creo que esto se va logrando paulatinamente en un proceso de evolución cognitiva, artística, personal, que se va construyendo a lo largo de nuestras vidas y que siempre es susceptible de mejorar.
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro