octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Entrevista la artista Giovanna Mederos, en el marco del Dia Internacional de la mujer

La artista y diseñadora Giovanna Mederos

Por Jack Ro

CD. JUAREZ, CHIH.- Por motivos del Día Internacional de la Mujer se entrevistó a Giovanna Mederos, o Garetta Santiesteban, una artista y diseñadora Juarense, de 31 años en búsqueda de expresar sus ideas y a sí misma por medio del arte pictórico y plástico, es miembro activo del colectivo Arte Juárez. 

El propósito fue conocer su opinión sobre la trascendencia de la mujer en la vida cotidiana e intelectual y creativa de la juventud, como vehículo de cambio en el progreso y la transformación del desarrollo del nuevo milenio.  

La sociedad del nuevo milenio tiene una mentalidad fluida y digital con una visión global de la colectividad y emprendedora, gente con flexibilidad de elegir el camino a seguir y se resiste a ser considerada, como antes a una juventud vacía, así lo entienden quienes se refieren a los nacidos  es un mosaico demográfico de múltiples cosmos sociológicos donde las costumbres la ciencia y la tecnología producen una gran variedad de culturas en los cambios políticos, y económicos de la sociales de nuestra cultura fronteriza.

Se le preguntó a Giovanna: 

¿Qué significa para ella la mujer, en el Día Internacional de la Mujer?

«Conmemorar en primera instancia a las mujeres que perdieron la vida en el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist Company el 25 de marzo de 1911, y la larga lucha de las mujeres por sus derechos: y en la actualidad no olvidar a las que ya no están, a las que nos quitaron, luchar porque se haga justicia por ellas y luchar para otorgarnos un México seguro para las que estamos».

¿Qué cambios hubo en la historia a partir de qué ella buscó su independencia?

«Creo que la lucha no ha sido en vano, hemos logrado cambios de impacto, pero aún nos queda camino por recorrer. El derecho al voto fue de los primeros logros que marcaron la gran diferencia en la historia, la ley Olimpia ha sido para mí uno de los mayores logros, haber obtenido seguridad digital ya es un gran cambio que nos abre la puerta a cambiar el paradigma de la sociedad. Así como también se ha consolidado en materia de educación, trabajo remunerado, participación política y el reconocimiento de la violencia de género como un asunto de interés público».

¿Cómo es tu vida profesional como artista?

Los comienzos son duros en cualquier actividad profesional que se ejerza por tu propia cuenta. Lo más habitual es la falta de experiencia como emprendedor y se va aprendiendo a partir del error. Para un artista que quiere vivir exclusivamente de su trabajo la realidad no es diferente. Pero creo que yo me encuentro en una posición de privilegio ya que cuento con el apoyo económico de mi esposo y familia. Eso facilita que yo pueda enfocarme en mi trabajo en el arte y el diseño sin preocuparme por la falta de dinero.

¿Sientes que hay igualdad de género en tu profesión como pintora?

Hasta el día de hoy he corrido con la fortuna de encontrarme con comunidades y colectivos artísticos y talleristas literarios de México que, en mi opinión, nos brindan las mismas oportunidades como mujeres artistas al igual que a los hombres, para impulsar y promover nuestro trabajo y enriquecerlo con su conocimiento y trayectoria.

¿Qué esperar de la mujer en el futuro?

Yo espero que en un futuro cercano la mujer logre tener los mismo derechos y reconocimientos que el varón ha tenido, por su capacidad intelectual, creativa, física, o sencillamente, por ser un ser humano que merece el mismo respeto y apreciación. Por qué pondremos ser las musas y también las creadoras, podemos ser madres y también las empresarias, podemos ser lo que nos propongamos ser.

¿Qué le recomendaría usted a la mujer joven para enfrentar la vida?

La educación, que busque por sobre todo educarse, el conocimiento es poder y cuando una mujer invierte en sí misma, se ama y se educa brilla aún más.

¿Qué satisfacciones le da su independencia económica?

El poder económico o independencia económica es muy parecida a ser emocionalmente independiente, no es lo mismo y se logra por medios diferentes, pero yo creo que van de la mano. Ser independiente económicamente te da el poder de estar donde tú quieres estar y con quienes tú quieres estar. Y tristemente se dan muchos casos aun donde la mujer aguanta el maltrato emocional o físico por carecer de una independencia económica.

¿Para ti qué es la libertad?

Poder elegir lo que quiero y lo que no quiero y que esa elección sea rescatada por mí y para mí. La libertad, no es un deseo, es la planeación de la razón.

¿Cómo describirías a una mujer de éxito?

En mi opinión personal, una mujer exitosa es una mujer feliz, es decir no es el dinero ni la posición social es que una logre ser feliz con quien es, donde está y hacia dónde quiere llegar, las que tienen metas claras y saben lo que quieren para sus vidas, ya sea profesionalmente o como amas de casa o como madres, donde sea que ellas encuentren realización personal. Pienso que una mujer preparada se defiende más en una sociedad donde todos competimos para desarrollar más las oportunidades en general.

El conocimiento y la educación son una herramienta poderosa el nuevo milenio exige más esfuerzos, romper con los convencionalismos tradicionales de la mujer abnegada, dependiente y ser una persona individualista que organiza su tiempo previendo la economía de la planeación de su vida. Y sobre todo tener capital para tomar decisiones en las empresas que ella jerarquiza mediante la metodología científica en los proyectos económicos y administrativos que realice.

¿Por qué crees que es impor tante que la mujer despierte del letargo por el que vivió, y que hoy tiene nuevos bríos de esperanza para alcanzar sus anhelos y realizarse como mujer, libre e independiente?

Bueno estamos en una época de cambios, y hay que abrirse a los cambios y ser adaptables, creo que lo que hace importante que la mujer despierte del letargo, es porque aún existe el prejuicio. Y eso nos impide ver con claridad la sociedad. Si hay una diferencia entre la mujer profesionista y la mujer que no estudia, en general la mujer siempre ha hecho lo que quiere siempre, la diferencia es que la humanidad le está pidiendo que participe en ella, ya no desde su trinchera, sino en el campo de acción y contribuir directamente en el cambio en la proyección de progreso y el desarrollo del mundo directamente y no superficialmente.

Nadie es libre por sí mismo, porque no se te otorga la libertad como algo que compras en un mercado, si no por qué la buscas y la obtienes aprendiendo de los errores y los aciertos a ser libre a través de pensar por sí mismo la sabiduría para tener conocimiento para tener claridad e identificar en mi cuando soy libre, como por ejemplo: Cuando imagino y pintó la vida en ese instante creativo soy libre, soy yo la mujer creativa, la que sueña, la que siente, la que se olvida de mundo para ver su mundo a través del arte…

TIMING POLITICO

About Author