POR: GIL MIRANDA
Ana Laura Magaloni es profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), y quien recientemente indicó que: “Lo que ha sido la constante en nuestra crisis de inseguridad es la tasa de impunidad”.
Gary Becker, quien fue economista y profesor de la Universidad de Chicago, ganador del Premio Nobel de Economía, hizo importantes aportes acerca de la relación costo – beneficio más allá del campo económico, específicamente sobre el comportamiento y la conducta humana.
Relacionando ambos conceptos, el primero que es la alta tasa de impunidad y el segundo que es la relación costo – beneficio, hay que decir que uno de los problemas de la delincuencia es que los castigos no tienen la misma proporción que los delitos.
Cuando delinquir es “barato”, pagar el precio de un crimen “vale la pena”. El caso contrario sería recibir un castigo igual o mayor al delito. Es decir, estimular a la sociedad a mantenerse dentro de la ley.
Actualmente, uno de los problemas para quienes delinquen es que es mucho más rentable estar fuera de la ley, que dentro. Y la actitud abolicionista, la falta de respeto a la legalidad que se está demostrando, sobre estimula a delinquir.
En este momento, los únicos cambios radicales en materia de penalizaciones, tiene que ver con la elevación de delito grave la defraudación fiscal. Es decir, cometer un delito en contra de una persona puede, o no, ser penalizado. Pero que a nadie se le ocurra cometer un delito en contra de entidades económicas porque está en contra de los intereses recaudatorios para mantener programas sociales clientelares.
Para estimular la educación, hay que evaluar; para estimular la economía, hay que brindar certidumbre y libertad de empresa; para estimular la seguridad, hay que incrementar los castigos. Pero está pasando todo lo contrario…
No se evalúa correctamente en las escuelas, no se están dando las condiciones adecuadas para la función empresaria, no se está castigando a quien delinque. México está mal estimulado.
Más historias
METAMORFOSIS AZUL
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL