octubre 25, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Evelia Peralta, una artista del figurativismo y la anatomía humana

Evelia Peralta,

POR JACK RO

CD. JUAREZ, CHIH.- Evelia Peralta, de profesión maestra y Psicóloga, se desarrolla como artista plástica en esta frontera al norte de México, en los cursos de los talleres de Artes y Oficios que ofrece la UACJ. Ahí tomé clases de dibujo, acrílico, óleo y técnica mixta con los maestros Manuel Parra y Manuel Piña.

«Posteriormente asistí algunos años a la academia particular de arte del maestro Rafael Espinoza Téllez, aquí desarrollé más el enfoque realista con nuevas técnicas como la Grisalla y el Verdage. El curso más reciente fue con el maestro Javier Ramos Salazar de Guadalajara, Jalisco.», expresó la artista.

El constante interés de su educación artística se debe a su personalidad inquieta que la impulsa a estar constantemente en búsqueda del aprendizaje a través de la lectura relacionada con grandes pintores, así como revisar tutoriales o a través de cursos virtuales.

La maestra nos comenta que se hizo pintora, porque siempre existió en ella la inquietud por el dibujo y la pintura. En sus recuerdos más íntimos donde se remonta la memoria aparecen imágenes de estar dibujando y coloreando en cualquier lugar y a cualquier edad.

En la edad adulta formalizó esta inquietud al inscribirse a cursos de dibujo y pintura. Así como a exposiciones nacionales e internacionales. Ha tenido exposiciones individuales en: Galería Villa San Jacinto, en San Ángel CDMX «Sueños de Plenitud», Televisora Canal 44 Cd Juárez, en el marco del 38 aniversario de su fundación. «Plenitud y Fantasía» En la sala de arte Tin Tan cd Juárez. » Un solo instante «.

Exposiciones colectivas nacionales Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nvo León, Campeche, Chiapas, Edo de México. Exposiciones Colectivas en esta frontera en Centros Culturales y museos e Internacionales en EEUU, Ecuador, Argentina e Italia.

Esta artista ha sido difundida en su vida y su obra en medios de televisión, radio, diarios digitales y físicos. Internacionalmente en el diario El Cogollito, de Mendoza Argentina, entrevista virtual en el marco Internacional del Día de la Mujer.

Peralta, admira artistas como Vladimir Volegov (ruso), su obra se caracteriza por un realismo fascinante lleno de colorido. Representa escenas de la vida cotidiana y también observamos en su obra mucha sensualidad en la figura humana. Omar Ortiz (mexicano), hiperrealista, su obra tiene vida, movimiento, maneja un excelente contraste de texturas entre el fondo y la figura. En sus pinturas predomina la figura humana con un juego de movimiento y colorido en las telas. Su obra es minimalista, expresiva, sensual.

Vicent Van Gogh (neerlandés) Principal exponente del postimpresionismo. De su obra admiro el color, así como la pincelada libre cargada de pintura. La firma y contenido de su obra es impresionante. También él representa muchas escenas cotidianas de su ambiente. Por su problemática emocional su obra es dramática, imaginativa, colorida.

Evelia nos comenta que cree que su influencia se debe a que en primera instancia se debe a su admiración y reconocimiento al ser humano, porque a pesar de las dificultades que vive siempre sale avante.

Creo también que se ha visto influenciada por la lectura de grandes pintores como: Miguel Ángel, Rembrandt, Rubens, Leonardo da Vinci, entre otros donde la figura humana, es el elemento principal de su obra. Los maestros del renacimiento nos dejaron obras fabulosas, que permanecen en la memoria colectiva, entre los cuadros más importantes se encuentran: «La Mona Lisa», «La Virgen del huso», «El Expolio», «La Verónica», «Vista de Toledo», «El nacimiento de Venus», «Adán y Eva», «Madonna Sixtina».

El arte que es dominante en su temperamento como artista, es en especial la preferencia por el arte figurativo, en específico por la figura humana.

«Emana desde mi interior una sensación de placer al lograr la mezcla del color de la piel en sus distintas tonalidades. También me gusta extraer de fondos abstractos la figura humana, proyectando la sensualidad femenina. He realizado obras de paisaje, bodegones y arte abstracto. En paisaje, mi preferencia son las marinas, influenciada por mi amor hacia el mar», expresó la pintora.

Esta pintora del norte del país ve la importancia de la pintura en la educación de nuestra sociedad como un vehículo de sensibilización y refinamiento de los gustos estéticos, que promueven alternativas para solucionar problemas de violencia, analfabetismo intelectual, carencia de cultivo al arte, para reflexionar sobre la vida.

«En una sociedad atormentada por tantas cuestiones sociales que afecta la vida de las personas, el arte pictórico tiene un efecto liberador pues el arte sensibiliza, te permite contactar con tus emociones, lo que genera un efecto de equilibrio.», dijo.

«El arte es un medio de inspiración personal y colectivo. Los colores son importantes en la vida de los humanos porque estamos rodeados de colores. La naturaleza es una hermosa gama de colores. Es una armonía cromática, que te produce bienestar. Por eso es muy importante el manejo del círculo cromático en la obra».

Para Evelia la pintura es una manera hermosa de estar en contacto consigo misma, es un medio a través del cual plasma sus emociones, representadas con colores y formas en un lienzo. La pintura es la expresión íntima de su ser.

El lenguaje de la pintura se manifestó primero que el pensamiento, que la escritura, antes que el hombre pudiera producir un diálogo aprendió a dibujar imágenes para comunicarse. Con la pintura manifestó la posesión de tu territorio y fue espejo de sus instintos naturales y de su naturaleza. Incluso no han cambiado sus presentaciones del hombre de las cavernas con las ideas del hombre actual. Lo que sí cambio ha sido la técnica y los materiales, los simbolismos y el contexto de los elementos de la pintura, siguen siendo los mismos (proyectar el reflejo del interior de la imaginación del pintor, que le produce el espejo de los colores de la vida).

«Tan complicado veo una pintura del Bosco, como el mural de los petrograbados de Samalayuca, o el Guernica de Picasso, en fin, o un mural de Diego Rivera.»

¿Describe la función del lenguaje de la pintura en el diálogo de los humanos?

El arte es un medio de comunicación. La pintura expresa, transmite, interactúa con el espectador. La pintura tiene un lenguaje específico que se manifiesta a través de la composición, la luz, las líneas, el volumen, el lenguaje simbólico del color. El espectador de acuerdo a su historia personal y sus emociones realiza una interpretación de la obra del autor.

TIMING POLITICO

About Author