Ademas, piden diputados se dé atención a indígenas que solicitan el servicio del Registro Civil de Camargo.
POR: REDACCIÓN.
CHIHUAHUA, CHIH.- A últimas fechas, los productores de frijol de la Entidad, han presentado una serie de problemas por los bajos precios de la leguminosa que cultivan, por lo que los legisladores locales, exhortaron al Gobierno Federal para que a través de las instancias competentes, se dé solución a dicha problemática y de manera coordinada se redoblen esfuerzos para beneficio de dicho sector agrícola.
El diputado Francisco Javier Malaxechevarría, mencionó que el llamado se hace principalmente a la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal (SAGARPA), para que de acuerdo a sus competencias, se busque la manera de dar atención al problema de manera que se beneficie al sector afectado.
Relató que los productores, piden un precio justo de venta, ya que en la actualidad el frijol se vende a 14 pesos el kilo, cantidad que no les alcanza para cubrir los gastos de la producción y menos para obtener ganancias, situación que contrasta con los 25 pesos por kilo que se comercializa ya empaquetado.
Dentro de su intervención, mencionó que diversos factores han contribuido a la afectación de los productores de frijol en el Estado, tales como una baja producción por siniestros de heladas y granizo o agua abundante; aunado a esto, en Zacatecas hubo una cosecha abundante que bajó mucho el precio, lo que ocasionó mucha presencia de frijol de ese estado en el mercado chihuahuense haciendo que la posición de los frijoleros sea muy complicada, porque tienen que comprar insumos muy caros, obtener el margen de producción y dejar una utilidad muy pequeña.
Destacó que de parte del Gobierno del Estado se ha atendido el caso, ello de acuerdo a sus facultades, dentro de dicho apoyo, está próximo a firmar dos convenios de compra de frijol por aproximadamente 475 toneladas al precio 17 pesos, y con posterioridad podría firmarse otro convenio por 525 toneladas para beneficiar a los agricultores de frijol.
Aclaró que la respuesta que no se ha obtenido a las exigencias de los productores no viene de Gobierno del Estado, sino de la Federación, que a través de las instancias como ASERCA y SAGARPA, ambas del Gobierno Federal, son las responsables de establecer los precios en el mercado de estos productos, así como la entrega de apoyos y subsidios para este tipo de productos, lo que ha generado las movilizaciones que hemos visto, ahora con la marcha “México sin Hambre”, la cual salió ayer del poblado de Namiquipa con dirección a la Capital del Estado de Chihuahua, con lo que se busca tener una solución a las exigencias que se han planteado, por lo que se busca la coordinación de ambos gobiernos para dar una solución no solo al sector multicitado, sino a todo el sector agrícola que se ha visto afectado.

Piden diputados se dé atención a indígenas que solicitan el servicio del Registro Civil de Camargo.
El Poder Legislativo de Chihuahua, exhortó al Ejecutivo Estatal, para que a través de la Dirección del Registro Civil, en su oficina de ciudad Camargo, tenga a bien atender a los miembros de las comunidades indígenas que acuden a solicitar su acta de nacimiento en razón de su derecho a la identidad.
Fue el diputado Alejandro Gloria, el iniciador de la propuesta, quien detalló que integrantes de la comunidad indígena de la colonia Chavira en la Ciudad de Camargo que cuenta con más de 400 familias indígenas en su mayoría del pueblo rarámuri, presenta un alto índice de personas que carecen de documentos oficiales, toda vez que no cuentan con acta de nacimiento.
De acuerdo a lo manifestado por parte de los indígenas, han acudido en diferentes ocasiones a la oficina antes señalada para hacer el trámite correspondiente, sin embargo no han sido atendidos, ni siquiera para darles una negativa.
El problema se agravó, cuando en la escuela primaria indígena “Luis Donaldo Colossio” a partir del ciclo escolar pasado y el presente, les empezaron a solicitar las actas de nacimiento a los menores para su inscripción, careciendo el ciclo pasado de dicho documento al menos una decena de menores, a lo que se suma otra cantidad similar que para el ciclo escolar entrante tampoco han sido registrados.
Dado a que hay una posible violación a los derechos fundamentales en función de la negativa de la que han sido víctimas, es que el Poder Legislativo hace la petición para que se atienda dicha problemática, y que las personas afectadas sean atendidas.
TIMING POLÍTICO.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo