
SABADO 12 JULIO 2025
POR REDACCION
Ayudará a elevar la preparación de los legisladores y del personal encargado de sacar adelante las tareas del Senado de la República.
CIUDAD DE MEXICO.– El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, firmó un convenio de colaboración entre el Senado de la República y El Colegio de la Frontera Norte, institución que genera conocimiento científico y concentra sus esfuerzos académicos en estudiar los fenómenos regionales de la frontera entre México y Estados Unidos, como la migración.
Durante la ceremonia, el senador destacó que el acuerdo fortalecerá el área académica del Centro de Capacitación y Formación Permanente de esta cámara, para elevar la preparación de las y los legisladores, y del personal encargado de sacar adelante las tareas del Senado de la República.
Destacó que El Colegio de la Frontera Norte es una institución de prestigio que ha logrado reconocimiento por su labor académica y de investigación desde hace varias décadas, y lo ha posicionado como un referente en esa zona del país, por lo que celebró el acuerdo de colaboración, uno de los varios alcanzados durante su gestión como presidente del Senado.
La senadora Andrea Chávez Treviño, presidenta de la Comisión de Bienestar, coincidió en que esta nueva colaboración constituye un legado de Fernández Noroña durante su gestión al frente del Senado, en materia de formación y capacitación de los equipos que acompañan a los legisladores en la creación de iniciativas y puntos de acuerdo.
La senadora destacó que el convenio es un reconocimiento a la importancia de los equipos del Senado que comparten sus conocimientos para crear productos legislativos, y reconoció que los trabajos de El Colegio de la Frontera Norte ayudarán a visibilizar y comprender la dinámica de esa zona del país, como la migración, la seguridad, la economía y su pluriculturalidad.
El presidente de la institución, Víctor Alejandro Espinoza Valle, recordó que el Colegio es una entidad de la administración pública fundada en 1982 con sede en Tijuana, cuya meta ha sido “crear ciencia útil para la sociedad”, por lo que extenderá con el Senado de la República su oferta académica que consta de siete maestrías, tres doctorados y diversos programas en línea.
Subrayó que, por la naturaleza de sus estudios e investigaciones, El Colegio de la Frontera Norte es un “mirador excepcional” en la actual coyuntura donde las decisiones de Washington repercuten en México y su franja fronteriza, por lo que sus conocimientos servirán para acompañar las políticas públicas que se determinen en la actualidad.
Por su parte, Diana Yarim Vivanco Ruíz, directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente, consideró que el convenio es un puente entre el rigor académico y la acción legislativa, además de un compromiso para profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de legislar y servir a la ciudadanía.
“Necesitamos iniciativas informadas por datos precisos y no por prejuicios”, enfatizó la funcionaria. Además, estimó que la colaboración con el Colegio de la Frontera Norte ayudará a diseñar políticas migratorias e impulsar el desarrollo económico, considerando las cadenas productivas binacionales, además de que contribuirá a la defensa de nuestra soberanía en una relación compleja con el vecino país del norte.
TIMING POLITICO
Más historias
Sostiene INE reunión con partidos políticos locales y refrenda su compromiso con el diálogo plural rumbo a la reforma electoral
Inseguridad frena inversiones en México, alerta COPARMEX en el Foro de Seguridad 2025
La Cámara de Diputados aprobó, con cambios en lo particular, dictamen a minuta que reforma la Ley de Amparo