octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Formalidad Vs. Informalidad.

Por: Gil Miranda.

“Seguimos con un déficit de empleos de alrededor de 14 mil personas. Hay mucha gente económicamente activa, sin embargo, está muy padre extender la mano y recibir un cheque de oportunidades, una despensa y todas las ayudas que da el gobierno al mismo tiempo que ponen su venta de segundas y sin pagar impuestos”, dijo María Teresa Delgado, presidenta de Índex Juárez, en una publicación hecha en un medio local el lunes 17 de septiembre, la semana pasada, con el título: “Ganan más en ‘changarros’ que en maquila”, en donde se dieron a conocer dos casos de mujeres que dejaron de trabajar en la industria manufacturera para trabajar en el comercio informal.

El planteamiento de esa declaración está mal, ya sea por la falta de asesores de comunicación o por la desconexión con la situación actual de la ciudad. Y voy a plantear el porqué del error en la declaración desde dos aspectos: desde el empleo informal “sin pagar impuestos” como se dice en la declaración y desde el empleo formal con sus retribuciones económicas.

Primero, una señora que tiene un “changarro” donde vende “dorinachos” tiene que ir a surtir la mercancía en su “troquita” para la vendimia de los sábados, entonces le pone gasolina a la “troquita” y ahí le cobran impuestos. Después, para hervir los frijoles le pone gas al “tanquecito” y ahí le cobran más impuestos. Y así, varios productos o servicios utilizados en el comercio informal pagan impuestos. Evidentemente hay otros impuestos que no se pagan dentro del empleo informal, sí, pero al igual que en empresas que pertenecen al empleo formal. Incluso, habría que calcular de acuerdo a la proporción de las ganancias quien paga menos impuestos. Y si bien no se puede justificar ni uno ni otro, tampoco se puede decir que en el empleo informal es todo evasión.

Segundo, si la maquiladora tiene un déficit de empleos de 14 mil trabajadores habría que preguntarse por qué las personas no quieren aceptar esas vacantes. Y básicamente el problema se llama Oferta y Demanda. Es decir, si la maquiladora ofrece unas condiciones de trabajo que no cumplen con las demandas de las personas, pues las personas van a buscarse la vida en otro sector. Y las condiciones de trabajo son buenas o malas de acuerdo a la valoración que tiene de sí mismo cada trabajador. O habría que preguntarle a quien sea si trabajaría en donde le ofrecen más sueldo o en donde le ofrecen menos sueldo y sobre todo teniendo en cuenta que si un salario es bajo entonces es mucho más fácil de sustituir con otro salario de cualquier otro sector.

Si el problema salarial fuera la falta de calificación de los empleados, es entendible pero que no estén calificados para ganarse la vida en un sector no significa que no estén calificados para ganarse mejor la vida en otro. Y si el problema es la productividad, seguramente un empleado mejor calificado produce más que uno no calificado, pero el calificado cobra más y entonces habría que ver hasta donde está dispuesta a pagar la maquiladora y si cumple con las demandas de las personas preparadas.

Es una situación complicada para el empleado y para el empleador, pero evidentemente no solo se trata de extender la mano y recibir un cheque de oportunidades, ni de poner una venta de segundas sin pagar impuestos. No es así. Además, dar a entender que los informales deberían pagar impuestos no es lo mejor, pues lo mejor sería que todos pagaran menos impuestos para que los formales tuvieran mayor margen de ganancias y así incrementar su capacidad de ahorro e inversión, y por otra parte los informales se podrían integrar con mayor facilidad a la formalidad.

Definitivamente lo correcto es la formalidad pero no es casualidad que muchos profesionistas de diversos sectores estén optando por trabajar de manera autónoma, externa o por proyecto (ya sea en la formalidad o en la informalidad) debido a las condiciones de trabajo ofrecidas por el mercado laboral juarense. Algo anda mal en el modelo de desarrollo económico de la ciudad. Y sin descuidar a la maquiladora, se le tiene que dejar de apostar todo para diversificar los sectores productivos. ¿O algún ingeniero puede asegurar que va tener empleo en un futuro inmediato con la llegada de la inteligencia artificial?

TIMING POLÍTICO.

About Author