
POR REDACCION.
Incluye seis artículos sobre protección, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio histórico e industrial del estado.
CHIHUAHUA, CHIH.-La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), dan a conocer su nueva publicación titulada “Temas de arqueología histórica de Chihuahua”, que establece una serie de objetivos y conceptos necesarios para la práctica de la arqueología histórica y el enriquecimiento de la historia chihuahuense.
Coordinado por los especialistas América Malbrán, Víctor Ortega y América Martínez, este libro –que se terminó de editar en diciembre de 2021, y que forma parte de la colección científica “Scientia. Serie ensamblaje”– se compone por 183 páginas que incluyen seis artículos de investigadores que han trabajado recientemente el tema.
La introducción está a cargo de Júpiter Martínez Ramírez; el primer capítulo: “El ángel y el rinoceronte. Breve introducción a la arqueología histórica”, es de Víctor Ortega León; el segundo: “El Potosí Mining Co. en Santo Domingo. El company town como ejemplo de arqueología industrial”, es de América Malbrán Porto y América Martínez Santillán.
El tercer capítulo: “Procesos de transformación urbana y formación de sitios arqueológicos en Ávalos, Chihuahua”, corre a cargo de Henessy Ramos Rodríguez y Miguel A. Ramírez-López; el cuarto: “La feria patronal del Valle de San Bartolomé y su importancia comercial”, es de Elsa Hernández Pons y Rita Soto Torres; y el quinto: “Arqueología histórica, documentos y materiales arqueológicos en rancho Ornelas, Satevó, Chihuahua”, es presentado por América Malbrán y Alberto Peña Rodríguez.
Este libro surgió ante la necesidad de ampliar la investigación en torno a la arqueología histórica en Chihuahua y en el norte de México en general, y la importancia de hablar sobre ella, ya que “tiene que ver con qué tanto el patrimonio histórico e industrial de Chihuahua es un nicho que no ha sido del todo aprovechado e investigado, lo que permite acercarnos a la protección, salvaguarda y puesta en valor del mismo a corto, mediano y largo plazo”, explica la arqueóloga América Malbrán Porto.
TIMING POLITICO.
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro