octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

«Infraestructura y logística: Claves para el precio del aguacate en la frontera»

POR JACK RO

DOMINGO 06 ABRIL 2025

Hoy, en el supermercado Smart, el precio del aguacate se encuentra en $120 pesos, por kilo. La razón principal radica en su complicada ruta de distribución: desde Michoacán, pasa por Los Ángeles, CA, antes de llegar a esta frontera. Con un galón de gasolina alcanzando los $8 dólares en Los Ángeles, los costos de transporte se disparan, encareciendo la mercancía.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado varias iniciativas para mejorar la infraestructura y reducir costos logísticos, lo que podría impactar positivamente en los precios de productos como el aguacate. Algunas de las acciones destacadas incluyen:

Inversión en Infraestructura Ferroviaria que este año, se destinarán 157 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, incluyendo la construcción de 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros y 70 kilómetros para carga en el Tren Maya. Esto busca optimizar el transporte de mercancías y reducir costos logísticos.

En la ampliación de carreteras y puentes, el Plan México contempla el mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras y la construcción de 1,970 kilómetros de nuevas rutas. Estas mejoras podrían facilitar el transporte directo de productos agrícolas.

Con el fortalecimiento del mercado interno se han planteado estrategias para aumentar la producción nacional y disminuir la dependencia de importaciones. Esto incluye fomentar la autosuficiencia alimentaria y energética.

Estas medidas no solo buscan mejorar la conectividad, sino también reducir los costos asociados al transporte, lo que podría aliviar los precios en mercados locales.

Ya que en estos momentos nos encontramos sin vías directas, ni por carretera, ni por ferrocarril, desde Michoacán hasta esta ciudad fronteriza, la logística enfrenta barreras que incrementan los precios. Además, las fluctuaciones económicas y las políticas comerciales entre México y Estados Unidos contribuyen a esta problemática.

La ausencia de rutas directas y los costos elevados de transporte destacan la necesidad de invertir en infraestructura y optimizar las políticas comerciales entre México y Estados Unidos. Al hacerlo, no solo se benefician los consumidores con precios más accesibles, sino también los productores al reducir los desafíos logísticos.

Recientemente, las políticas comerciales entre México y Estados Unidos han tenido un impacto significativo en los precios del aguacate. Aquí algunos puntos clave que fueron en este incremento en los costos de los alimentos en esta frontera.

Los aranceles propuestos: Se ha discutido la posible imposición de un arancel del 25% a productos importados desde México, incluyendo el aguacate. Aunque esta medida aún está en pausa, de implementarse, podría aumentar considerablemente los precios en el mercado estadounidense.

La suspensión de exportaciones, en junio de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de aguacates desde Michoacán debido a problemas de seguridad. Esto afectó la cadena de suministro y generó fluctuaciones en los precios.

Aunque no es una política comercial directa, las condiciones climáticas extremas en México han reducido la producción de aguacates, lo que ha llevado a ajustes en las estimaciones de cosecha y ha presionado los precios. Esto también ha incentivado a otros países como Perú y Colombia a aumentar sus exportaciones.

TIMING POLITICO

About Author