
JUEVES 16 OCTUBRE 2025
POR REDACCION
CD. JUAREZ, CHIH.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar”, una puesta en escena llena de color, tradición y movimiento que se presentará este sábado 18 de octubre a las 11:00 de la mañana en el foro Mtra. Claudia Gutiérrez Chaparro del Centro Municipal de las Artes (CMA).
El evento, con entrada gratuita, estará a cargo de la compañía de danza del CMA “México, Fiesta y Tradición”, bajo la dirección de Lilia Ruvalcaba y Carlos Guerrero.
La función rinde homenaje, a través de la danza, a quienes se adelantaron en el camino, transformando el escenario en una ofrenda viva donde los bailarines —las “calaveritas de azúcar”— celebran la memoria al ritmo de sones, pasos y evocaciones del pasado.
“Calaveritas de azúcar” es una celebración del recuerdo, un recorrido por distintas épocas y estilos de baile que marcaron generaciones, donde cada coreografía rescata la alegría de las fiestas familiares, la nostalgia de las fotografías antiguas y el espíritu de las tradiciones que siguen presentes en el corazón del pueblo mexicano.
La compañía “México, Fiesta y Tradición”, con 23 años de trayectoria, ha representado dignamente al Municipio de Juárez dentro y fuera del estado de Chihuahua y del país.
Nacida en el seno del CMA, esta agrupación se ha consolidado como modelo de excelencia e innovación en la danza folclórica, con un repertorio diverso que conecta con públicos de todas las edades.
Sus integrantes son alumnos y exalumnos de la carrera de Danza del CMA, así como miembros de la comunidad juarense, desde niños hasta adultos, quienes se forman en disciplinas como danza contemporánea, zapateado español, expresión corporal y folclor mexicano, todo ello sin costo alguno.
La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que este tipo de actividades fortalecen el sentido de identidad cultural de la comunidad.
“El objetivo de estos eventos es dar a conocer a la sociedad fronteriza nuestra historia, folclor y tradiciones a través del movimiento de la danza, la expresión corporal y la actuación. Además, buscamos promover las carreras del CMA y las actividades de la Academia Municipal de Arte (AMA) e IPACULT”, expresó la funcionaria.
Con esta presentación, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el IPACULT continúan impulsando espacios de encuentro donde la cultura y el arte local se convierten en un puente entre el pasado y el presente, recordándonos que la memoria también baila.
TIMING POLITICO
Más historias
Toma Alcalde protesta al nuevo consejo directivo del CODER Juárez
Niñas, niños y adolescentes participarán en simulacro judicial “Un día en la Corte”
Invitan al Taller de Compostaje en el vivero municipal de El Chamizal