
Javier Azaeta Corral
POR JACK RO
CD. JUAREZ, CHIH.- Javier Azaeta Corral, de profesión maestro jubilado, nació en San Francisco del Oro Chihuahua. Se desarrolló como artista, en la academia de Bellas Artes y en diversos cursos y talleres a lo largo de su vida.
A Javier le gustan las obras surrealistas de Dalí, y cree que es la corriente pictórica que le permite expresarse de mejor forma.
Artistas que admira son; Salvador Dalí, José Clemente Orozco, Siqueiros, Gustav Klimt, Vincent Van Gogh, entre otros, no necesariamente surrealistas, todos ellos.
Salvador Dalí fue un genio del surrealismo que plasmó sus sueños, obsesiones y fantasías en obras de arte únicas y sorprendentes.
El surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado en Europa después de la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo.
El movimiento artístico y literario intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento.
Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia.
Alfaro Siqueiros, pintor mexicano del muralismo mexicano. Tributaria de la estética expresionista y la retórica declamatoria que le exigía su radicalismo político, su pintura aunó la tradición popular mexicana con las preocupaciones del surrealismo y el expresionismo europeos.

Javier Azaeta ha expuesto en museos y galerías de Cd. Juárez, Delicias, Nuevo Casas Grandes, El Paso TX, San Elizario Tx. Presentado en medios donde le han hecho entrevistas en Cd. Juárez, tales como El Heraldo de Juárez, El Diario de Juárez y un reportaje del Canal 44.
¿Cuándo se hizo pintor?
«Desde pequeño siempre me gustó dibujar todo cuanto veía y posteriormente en mi adolescencia entré a la academia de Bellas Artes en Parral. Chihuahua. También asistí a cursos de escultura en el Tecnológico de Chihuahua y posteriormente en Bellas artes de CD. Juárez Chih, entre otros diversos cursos y talleres».
¿La función del lenguaje de la pintura en el diálogo de los humanos?
«Creo que es un lenguaje que nos permite expresar más íntimamente lo que percibimos de la realidad en la que vivimos, así, como también nuestras vivencias, fantasías, sueños, sentimientos, sensaciones, etcétera, de una forma estética. El lenguaje de la pintura es un lenguaje visual y universal que se basa en la interpretación de la obra y en lo que nos hace sentir y de lo que nos remueve la pieza.»
«Es un lenguaje muy específico que expresa características personales del artista, es decir, de la persona que está pintando y creando sensaciones y sentimientos. Lo pictórico en el caso de la pintura, esta función hace semejanza o diferencia entre las obras de arte de un determinado tiempo o lugar, y que permite identificar los estilos de diferentes civilizaciones».
La pintura en la sociedad…
«Es una de las bellas artes y como tal nos permite un tipo de comunicación o expresión que nos retrata como sociedad en nuestra vida cotidiana, nuestras vivencias, miedos, fantasías, goce estético, etc. Y nos permite expresiones tales como la realista, impresionista, expresionista, surrealista, abstraccionista… es decir, concepciones que van desde lo real y en ocasiones trascienden lo cotidiano, lo terrenal y nos permiten acceder a ideas más íntimas, o universos propios del subconsciente, a utopías, sensaciones, fantasías, etcétera».
«Creo que el arte posibilita y estimula un tipo de pensamiento superior.«
Los colores en la vida de los humanos…
«Creo que son muy importantes pues nos permiten enriquecer nuestras percepciones de lo que nos rodea y también se asocia a los colores con diferentes tipos de sensaciones tales como: colores fríos (tristeza, melancolía…) colores cálidos (alegría, felicidad, amor…)».
¿Para ti qué es la pintura?
«Es como el alfabeto que nos permite formar palabras para expresar ideas, sensaciones, es decir, al igual que el alfabeto, la pintura nos permite construir o idear un lenguaje pictórico que nos permita expresarnos estéticamente«,
«La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo».
¿Por qué crees que es importante la pintura en la sociedad?
«Porque vivimos en un mundo cuya información la percibimos a través de nuestros sentidos y uno de esos sentidos es la vista y los colores son fundamentales para decodificar dicha información. Artísticamente hablando, los colores junto con las formas son como el alfabeto que nos permite expresarnos».
La pintura es una forma de arte que ha sido utilizada por la sociedad para comunicar mensajes y emociones.
El arte puede ser una herramienta para la reflexión y el cambio social, ya que puede señalar situaciones de opresión e injusticia.
La pintura también ha sido utilizada para documentar la realidad y reflejar el devenir histórico de las distintas culturas que se han sucedido a lo largo del tiempo.


TIMING POLITICO
Más historias
Invita Dirección de Educación a participar en el desfile cívico-deportivo y concurso de carros alegóricos por la Revolución Mexicana
Arranca Cruzada por tu Mercado en la Ponciano Arriaga
El Presidente Pérez Cuéllar lidera esfuerzos binacionales para fortalecer la infraestructura fronteriza