octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

La competitividad en el gobierno.

Por: Gil Miranda.

Lo dijo Robert Nozick, quien fue un filósofo y profesor de la Universidad de Harvard: dentro de un mercado, las personas buscan lo que necesitan y negocian con quien les ofrecen lo que necesitan, de esa manera las empresas son premiadas porque las personas intercambian su dinero por productos o servicios ofrecidos o codiciados.

Pues si usted analiza el contexto político o simplemente lee las noticias en el periódico, se dará cuenta que hay quienes le ofrecen a la ciudadanía algo que no necesita, algo por lo que la ciudadanía no pagaría voluntariamente (sin embargo la ciudadanía paga porque se le obliga mediante los impuestos). Es decir, que el gobierno, como empresa, compitiendo… quebraría.

Pongamos un ejemplo: si un trabajador presenta su currículo a una empresa para quedarse con un puesto de trabajo por el que va recibir su retribución económica deseada, lo menos que espera la empresa son buenos resultados. Al final de cuentas, su currículo abala sus capacidades…

Entonces el trabajador que presentó su currículo fue contratado el 4 de octubre del 2016 por una empresa en la cual hubo quienes decidieron que ese trabajador era el correcto para ese puesto. Después de la contratación, el trabajador comenzó sus labores de manera normal dentro de la empresa…

Al trabajador se le dieron todos los recursos y herramientas necesarias para cumplir con su labor y aplicar los conocimientos que en su currículo estaban descritos. Sin embargo, hasta el día de hoy, 2 de octubre del 2018, el trabajador no ha cumplido con las actividades para las cuales fue contratado debido a diversos motivos propios o ajenos del trabajador, los cierto es que no ha dado buenos resultados…

Quienes tomaron la decisión de la contratación se sientan, analizan la situación, evalúan las retribuciones económicas que tiene el trabajador, evalúan su desempeño laboral y llegan a la conclusión que el trabajador no ha cumplido ni ha dado los resultados esperados, por lo que es despedido.

Del 4 de octubre del 2016 hasta el día de hoy, 2 de octubre del 2018, son casi exactamente dos años. Una empresa o un empresario, que tiene como objetivo producir bienes o servicios de la mejor calidad al mejor precio solo esperó dos años para obtener buenos resultados, no esperó ni un día más.

Termina el ejemplo: ¿pero qué tiene que ver el ejemplo con la política? La respuesta es simple, en la política hay que esperar 6 años para que deje su cargo un político que en 2 años no ha cumplido con las propuestas que hizo. ¿Usted cree que una empresa o un empresario va esperar 6 años para tener buenos resultados por parte del trabajador que contrató?

Y aunque faltaran 4 años y en 4 años el político puede cumplir con sus promesas de campaña y después vanagloriarse de haberlas cumplido, tienen poco valor con relación al sector empresarial (que es quien realmente genera bienes para la sociedad) porque en el sector empresarial a nadie se le espera tanto tiempo.

En el sector empresarial, nadie tiene 6 años para dar buenos resultados, ni siquiera 2. Quizá a los 6 meses la empresa estaría presionando al trabajador o buscándole un sustituto porque las empresas pierden dinero por la falta de buenos resultados. Por eso lo que a las empresas las fortalece a los gobiernos los debilita, eso se llama: competitividad.

La competitividad, evidentemente no aplica al sector gubernamental porque mientras no exista un riesgo de perder el poder, no existirá mejoría. En el sector empresarial sí existe competitividad. Las empresas que son exitosas los son porque compiten y son premiadas con las ganancias adquiridas con base en la preferencia de los consumidores. Los gobiernos se premian a sí mismos, nomás porque sí.

TIMING POLÍTICO.

About Author