
POR: DR. VICTOR GARCIA MATA.
Terminados los Juegos Olímpicos de Tokio, estos nos dejaron una serie de reflexiones, algunas de índole político, otras valorativas, de avances y retrocesos; lo verdaderamente importante es que fueron relevantes para recobrar la confianza, la motivación de que vamos saliendo poco a poco de la pandemia, en proceso de recobrar la normalidad, los resultados de medallas y logros deportivos pasan a segundo término.
La delegación mexicana no obtuvo medallas de oro, pero las y los deportistas tuvieron una actitud de salir adelante, de practicar el deporte, lo que implica salud y difundir la idea de que, al igual que todas las naciones del mundo, los mexicanos nos estamos recuperando de este trauma llamado pandemia y esperamos superarlo poco a poco.
En cuanto a los resultados, algunas personas tachan como un fracaso la actuación de la delegación al no haber obtenido oro ni plata y solo haber conseguido cuatro medallas de bronce, pero lograron siete cuartos lugares, lo que estuvo muy cerca del buscado reconocimiento. El desarrollo del deporte de élite quizá no fue satisfactorio, pero hay cosas más relevantes para un país sumido en la miseria, que va avanzando sobre todo en el sector salud; esto sí es relevante.
Quizá no hubo apoyos al deporte como se quisiera, pero realmente lo importante es que México cuente con un mejor sistema de salud, que la gente esté vacunada, que se eviten más muertes de las que ya ocurrieron. La prioridad es fortalecer el sistema sanitario y comprar las vacunas suficientes para que se logre recobrar la normalidad, eso es lo verdaderamente importante, los logros deportivos son parte del desarrollo de un país, pero no lo son todo.
Fácilmente Cuba, Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia superaron a México en cuanto a la obtención de medallas. A pesar de ser países con severas crisis económicas pudieron colocar a sus atletas en la élite deportiva con muy buenos lugres; pero lo más importante es que ellos, al igual que nosotros, logremos superar los problemas de pobreza extrema y sobre todo de las malas condiciones de salud, impedir muertes evitables y plantearnos un desarrollo que pueda considerar al deporte, pero en donde la salud sea la prioridad.
TIMING POLITICO.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse