octubre 18, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

La JCAS realiza una inversión de 1,300 millones pesos en Cd. Juárez

Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS)

POR JESUS AVILA VENTURA

Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la JCAS, indicó que esta es una inversión histórica, ya que ningún gobierno estatal había invertido tal cantidad en esta ciudad fronteriza.  

CHIHUAHUA, CHIH.- Por primera vez en Ciudad Juárez, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), destinó una inversión de 1, 300 millones de pesos para realizar obra hidráulica en esta ciudad fronteriza, todo ello con recursos propios de este organismo descentralizado.

Lo anterior lo dio a conocer Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), quien catalogó como histórica esta inversión, pues ningún gobierno estatal lo había hecho antes, con lo que se ratifica la importancia que la gobernadora María Eugenia Campos le está dando a Ciudad Juárez.

“Esto obedece a una alineación del Plan Hídrico 2040 con el Plan Sexenal de desarrollo de nuestra gobernadora, y que ella resume como “Agua para todos los chihuahuenses”, mismo que tiene un plazo a mediano plazo al año 2027”, expresó.

“Viene en su plan sexenal, en el capítulo tercero de infraestructura, por primera vez en un gobierno estatal, establece que la materia hídrica se reserva como una materia estratégica de crecimiento y desarrollo, sobre todo de índice de marginación”, agregó Mata Carrasco.

Indicó que son 1,300 millones de pesos de inversión, en los que se incluye obra púbica y adquisiciones, ya que se está trabajando mucho en control de gestión para mejorar la eficiencia física, y esta eficiencia, es la diferencia entre el agua que se inyecta en la red y la que se factura.

Señaló que se quiere mejorar eso porque el agua no contabilizada es agua perdida, sea una fuga física, alguien que no paga, o alguien que no se le mide o se le mide mal. De igual manera se trabaja en el cambio de infraestructura que ya cumplió su vida útil en toda la ciudad.

“Nuestra labor se resume en tres objetivos, que exista el abasto suficiente 24/7, que sea continuo, el segundo, es el alcantarillado y el tercero es el saneamiento. Cd. Juárez es una de las pocas ciudades del país que sanea toda su agua, lo cual es muy bueno, pues con ello entramos a la economía circular”, expresó.

Señaló que la JCAS le entrega más de 103 millones de metros cúbicos al año al Distrito de Riego 009 y ello se convierte en una fuente de ingreso, ya que si no existiera el tratamiento en Juárez, este distrito de riego no existiría, porque su única fuente de abastecimiento es lo que Estados Unidos debería de dar de acuerdo a la Convención del 1906, que son 74 millones de metros, los cuales nunca entrega, pues el promedio es inferior a los 25 millones de metros cúbicos al año y eso sería insuficiente para todo este distrito.

“Como decía, la inversión se divide en tres, abasto agua potable alcantarillado y saneamiento, que vienen siendo dos pozos nuevos en Anapra, que fueron un compromiso de la gobernadora y Sergio Nevares, presidente de la JMAS Juárez, de que no les iba a faltar el agua en verano”, señaló Mata Carrasco.

Dijo que en las partes altas de la ciudad están llevando pipas y se les puso una garza para que no tengan que estar bajando, cinco plantas de osmosis inversa y un tanque nuevo que pronto  se va a inaugurar, y se seguirá trabando en ese sector con el  equipo de la JMAS Juárez.

“Claro, aun nos faltan algunos lugares que son un reto, como los kilómetros y otros lugares a los que tenemos que llegar, pero ya se está trabajando el proyecto ejecutivo para en poco tiempo empezar a cumplir ese reto que es agua para todo Juárez”, dijo.

Comentó que se está trabajando en la sectorización, y con la sectorización, se está eliminando mucha del agua no contabilizada.

Mata Carrasco dijo que también están trabajando en los variadores de velocidad, tanto en los pozos como en los rebombeos, para tener mayor eficiencia y menor gasto en el consumo eléctrico.

Explicó que se llega a un lugar, se establece un macro medidor de entrada que no haya entradas ni salidas más que en un solo circuito, luego la suma de los consumos individuales debe ser lo que marca ese medidor.

El director ejecutivo de la JCAS aclaró que aunque se están invirtiendo 1, 300 millones de pesos de recurso propio, aún falta sumar todavía lo que se está invirtiendo en las presas de contención de avenidas, como la Pico de Águila, que ya se terminó, otra Filtros 2 y una más en Puerto la Paz.”

Indicó que también tienen un proyecto que se había dejado de lado por diversos problemas en el 2019 y que es la sustitución de los principales colectores que tiene la ciudad, como Nadadores, Norzagaray y El Mimbre, que se haría con apoyo del Banco de Desarrollo de infraestructura de América que está dando 11 millones de dólares para que se haga.

“Pero nos puso un requisito, que es lo que nos está dando problemas, de 4.8 millones de dólares que tenían que contratarse con un banco, y ahorita la normatividad en el país ha cambiado mucho, es muy exigente, ya van dos veces que intentamos que pase por medio del Congreso, de hecho ahorita está en el congreso, y estoy seguro que en unos días más va a salir la autorización y con ello vamos a poder licitar la obra para empezar a trabajar en esos colectores”, explicó.

Indicó que todo lo anterior es en lo que se va a trabajar de inmediato en la ciudad, pero aparte, hay una presa que se está trabajando en estos momentos en la certeza jurídica de la tierra de un terreno que se están regularizando.  

También, continuó, con inversiones adicionales para Ciudad Juárez, se tiene el proyecto Dren 2 A, que consiste en encementar toda la parte que no está pavimentada hasta el final del dren, donde se invertirán 480 millones de pesos, de los cuales, lo más probable, solo se podrán ejerce una tercera parte en este año.

“Tenemos una planta de tratamiento en el Barreal, cuyo proyecto ejecutivo se sacará este año, para iniciar la obra en el 2024. Con una inversión de 500 millones de pesos y será modular, iniciando hasta llegar a 500 litros por segundo, luego vamos por 750 hasta llegar a los 1,000 litros por segundo que es un metro cubico por segundo”, dijo.

“Todo el suroriente de la ciudad va a entrar ahí. Es un  gran logro que toda el agua de Juárez se trate y que además entre a la economía circular, porque eso se traduce en algodón, nogales, en diversos cultivos y es una buena generación de riqueza hasta la población de El Porvenir y todo el Valle de Juárez”, agregó.

El Ing. Mata Carrasco dijo que en total el Gobierno del Estado hará una inversión  en esta ciudad, de poco más arriba de los 1, 600 millones de pesos.

Ante el cuestionamiento sobre ¿cuál sería la inversión para el próximo año en Cd. Juárez? el director de la JCAS dijo que quizá será un poco menos porque este año se le dio una inversión extraordinaria.

“Pero no va a bajar de los mil millones, eso se lo aseguro, y si logramos todo el Dren 2A, quizá se eleve a 1,200 millones lo que se invertirá en el 2024”, concluyó Mata Carrasco.

TIMING POLITICO

About Author