Timing Político

La política tiene su propio Timing

La Muestra XVII derroche de arte moderno posmodernista.

POR JACK RO

Arte Juárez a la vanguardia de la pintura y la plástica fronteriza para transformar la realidad.

La identidad nómada de la cultura fronteriza carece de inventiva y creatividad autóctona.
A través de la inventiva y la creatividad el arte nos hará libres.

Martes 11 junio 2024

CD. JUAREZ, CHIH.- El Colectivo Arte Juárez, presentó este pasado 7 de junio en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, la primera exposición de un ciclo de exhibiciones colectivas, donde participaran 42 artistas del sur de los Estados Unidos y del norte de México, en esta ocasión se instalaron las obras de 17 artistas pintores y fotógrafos de la organización.

Así se dio el inicio de este Ciclo de exposiciones colectivas que se van desarrollar en esta zona que presentarán sus obras, con temáticas diversas, buscando definir la identidad fronteriza que no tiene una, en una frontera formada por nómadas.

Los estilos de los géneros artísticos del arte moderno que se instalaron en esta exposición, se encuentra el abstracto, el figurativismo, surrealismo, realismo, retrato en óleo, el retrato abstracto, el retrato surrealista, el surrealismo figurativo, el impresionismo, el arte conceptual, con técnicas de acrílico en acuarela, acrílico y óleo .

Fotografía impresa en computadora de paisaje y fotografía colonizada en surrealismo abstracto..

El Instituto para la Cultura de Juarez, el IPACULT y el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal en coordinación con la organización Arte Juárez, realizó este vanguardista proyecto cultural haciendo historia con el primer ciclo de pintura.

Los artistas miembros de este colectivo con una alta experiencia en la proyección de sus obras en galerías, centros culturales, festivales de la ciudad e internacional con 17 años de actividad constante que cuenta con celebridades y personalidade famosas que han contribuido al embellecimiento de esta frontera, y a la educación artística de la niñez y la juventud y la ciudadanía en general..

Los artistas fronterizos intuyen y saben que somos una civilización nueva con un aprendizaje aproximado de 40 años de existencia, donde existen ciudadanos que buscan definir este problema para integrar a las nuevas generación al camino de la inventiva y la creatividad donde el arte nos hará libres.

En esta ocasión estuvo presente Alfredo Telllez ¨Bandido¨ icono de nuestra cultura fronteriza por sus aportaciones, donde sus obras han sido presentadas en varias partes del mundo. pintor, escultor. La celebridad de Rigoberto de la Mora heredero de una familia de fotógrafos que pertenece a la del Señor de la Mora, que fue el que les enseño el proceso de laboratorio y mecanismo de una cámara, la apertura del diafragma, la velocidad de exposición, el encuadre etc.. que estas enseñanzas se dispersaron por toda la ciudad y sus alumnos enseñaron en otras universidades y medios de comunicación a fotógrafos que hasta ahora han ganado premios internacionales.

Nos acompañó la periodista, Carmen Becerra, coordinadora y editora de la revista binacional de espectáculos arte y sociedad ¨Border Heritage Magazine¨, en la que Arte Juárez ha participado en dos ediciones y con quien tenemos un vínculo de relación cultural, donde comulgamos el mismo credo en la difusión del arte en general.

Con la herencia de la pintura los artistas trabajan para definir la misión de producir un arte fronterizo, estudiando su arqueología, su historia, su sociología crearán elementos estéticos de su urbanidad, de sus personajes cotidianos de la esencia cosmopolita de una sociedad nómada, que no tiene ni 200 años de existencia como ciudad, por que es nueva para la historia de la humanidad, pero joven y potencialmente progresista en cuanto a ciencia y tecnología, no solo en nuestro país sino en toda latinoamérica.

Aprendemos las enseñanzas de los fenómenos producidos por muchos artistas que tomamos de ejemplo, por el sacrificio que hicieron por embellecer la vida. Muchos de ellos murieron en la miseria y en el olvido, pero jamás claudicaron en su deber y en la misión por la que fueron hechos, producir obra como todas las civilizaciones que han existido a través de los siglos hasta nuestro presente.

Los artistas de este colectivo tienen ideales y propósitos y objetivos concretos para analizar, experimentar y estudiar la proyección autóctona de su cultura fronteriza, para dejar antecedentes y metodologías técnicas que puedan ser imitadas y expuestas al mundo, como la producción pictórica actual de los talleres y academias que ya existen en nuestra localidad y tenga un efectos transformador en el desarrollo y el progreso del arte fronterizo.

El arte es el espíritu libertador que nos aligera esta pesada carga que nos esclaviza al mundo, de paz y reflexión, diálogo y se crea un espejo entre la pintura y la imaginación del observador donde esté forma inconscientemente un soliloquio autónomo e independiente en su conciencia presente en las formas y colores que produce la pintura.

El arte también alimenta la espiritualidad y sensibilidad sensorial del ser humano, para aquellos que lo contemplan, tiene una función social dominante, que se refleja en la estética urbana, en los textiles, calzado y en el lenguaje de los colores del entorno de su cultura posmodernista.

TIMING POLITICO

About Author