
POR: DR. VICTOR GARCIA MATA.
Aun cuando no se ha terminado el recuento ahora que publico este material, el 11 de junio, se desprenden una serie de reflexiones, habrá muchísimas deducciones y teorías al respecto, por lo pronto diré que se viene el efecto López Obrador, que todavía tiene vigencia, baja pero todavía es un efecto consolidado, las y los analistas decían que al no estar en la boleta el presidente de la república se iban a perder varias posiciones a lo largo del país, pero fue lo contrario, aun no estando en la boleta, su sombra se sigue manteniendo.
Salvo el caso de la elección del 2018 que Morena arraso en la mayor parte del país, hoy se mantiene esa tendencia no tan fuerte, pero sigue siendo decisiva, hay que recordar que sin AMLO fue un desastre en varias elecciones nacionales, en Chihuahua en el 2016 existió una votación sumamente baja.
En la presente elección de 2021, Morena ganó 11 gubernaturas y en otra se tuvo una influencia decisiva, el caso de San Luis Potosí, el congreso tendrá mayoría del instituto político pese a que el candidato ganador contendió por una coalición entre el verde y PT.
Como este aspecto, hay otro interesantes, en el caso de Tamaulipas, donde solo se llevaron a cabo elecciones para diputados locales, allí el triunfo de Morena fue contundente, como ese caso se puede decir que hubo triunfos inobjetables, pero no obstante, también derrotas importantes como en la ciudad de México, donde se perdieron varias alcaldías, pero a nivel estados y legislaturas la 4T se llevó un buen porcentaje de cargos públicos.
En el caso del estado de Chihuahua es muy diferente, el efecto AMLO no alcanzo para triunfar en la gubernatura, ni en varios municipios importantes, el PAN se llevó la mayoría de los ayuntamientos de votación alta, como Cuauhtémoc, Delicias, y sobre todo la Ciudad de Chihuahua, en su conjunto sumados los votos en todo el estado logro sacar una buena ventaja sobre el candidato de Morena, aquí fue uno de los casos excepcionales donde Morena no se llevó la gubernatura, aunque su votación no fue baja, si en comparación con la de 2018, cualquier manera su porcentaje fue importante, pero no decisivo, para conquistar el máximo cargo a nivel estatal.
En el caso de Ciudad Juárez, el partido de AMLO casi se lleva el carro completo, se ganó tanto en las diputaciones locales, como federales, la alcaldía y la sindicatura, le fue muy bien al partido en términos de triunfos, pero le fue mal en cuanto a que el porcentaje, no le alcanzo para triunfar en la gubernatura, esto se atribuye al amplia abstencionismo que se tuvo en el la ciudad, comparado con el resto del estado, muchísimos juarenses no salieron a votar, habría que analizar los motivos, aunque se ganó, se pudo haber triunfado con más amplitud y eso no ocurrió, triunfos holgados pero no apabullantes.
En mi caso estuve en una casilla, la cual no estuvo a tiempo para funcionar, se hizo la fila, pero al tardarse varias gentes se retiraron y ya no regresaron, me toco también que las y los que votaban en la casilla donde estuve, no se le permitía sufragar, porque por algún motivo no correspondía la sección y la casilla, me dice un amigo, que se hizo cambio de ubicación en su casilla y la pusieron lejos de su casa, estuvo a punto de no sufragar por ese motivo, y este tipo de detalles pudieron haber influido en la no participación, y que en ciudad Juárez existiera tanto abstencionismo de alrededor del 62.8 por ciento.
El efecto Amlo hizo que varios aspirantes hicieran una campaña muy limitada, al confiarse en que la sombra del candidato les alcanzaría a triunfar y así fue, pero los futuros prospectos a ocupar cargos electivos se tendrán que dar a la idea que, no siempre será así y que se requiere de un trabajo arduo y agresivo para ganar el voto popular, de momento a algunos, sin mucho esfuerzo les alcanzo para obtener triunfos inmerecidos.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse