
Por: Jesús Galindo.
En Cd. Juárez. Enero de 2021.
“Mujer, se lo que tú quieras ser cuando tú lo quieras ser”
Al fin llegaron los tiempos para ponerle nombre a las diferentes candidaturas del proceso electoral 2021. Ya las ocho columnas se imprimieron con los candidatos a la gubernatura de Chihuahua, los partidos resolvieron sus selecciones: El PAN con Maru Campos; el PRI con Graciela Ortiz; MORENA con Juan Carlos Loera de la Rosa, el PES con Alejandro Díaz y al parecer, como independiente Jaime García Chávez, otrora candidato por el PRD a la gubernatura.
En la sección local de las legislaturas, no se terminan de mencionar nombres concretos en la opinión pública, con excepción del PAN, partido que lanzó las llamadas invitaciones a militantes y ciudadanos para registrarse como precandidatos en distritos. Una vez que se registró una centena de precandidatos, ya se dejan ver nombres de formulas como una “liguilla de fut bol mexicano” que buscan llegar a la semifinal constitucional con la designación de candidaturas, decisión que corresponde al pleno de la Comisión Permanente del Comité Estatal. En esa liguilla de competidores se anotó el suscrito, que no es la parte importante, sino la suplente de la fórmula mixta.
En ciudad Juárez hay muchos héroes anónimos y Lucero es uno de ellos. Haciendo honor a su nombre, Lucero de Alva llegó a ser una brillante luz de paz encendida para niños y adolescentes de Ciudad Juárez en un principio, trascendiendo pronto a once estados de la república, y no lo digo por el nombramiento que le otorgó la Organización Mundial por la Paz en 2019 (OMPP), eso es una consecuencia no menor a su labor comunitaria que incluye a migrantes, sino a una inspiración de 2008 por indigentes y sus carencias, que convertida en vocación, se expresó en el cuento de Pita y los Girasoles en torno al clima de violencia en la ciudad, con 2 principios fundamentales: transmitir esperanza y compasión, logrando sinergias de colaboración con UNICEF, Colegio de la Frontera, Cooperación Alemana y Fundación Robert Bosch.
Los precandidatos se registraron en fórmulas homogéneas, hombre con hombre y mujer con mujer en las posiciones de propietario y suplente. Con Lucero, registramos la única fórmula mixta, como a veces se hicieron en el pasado, antes de mayores demandas de la mujer para participar en los puestos de elección popular y lograr la equidad de género en las instancias públicas.
Buscando esa equidad, se establecieron acuerdos para asegurar la inscripción de candidaturas mixtas y no solo mancuernas de hombre con hombre, sin embargo se “cumplieron” sin honor, pues ya con el triunfo electoral de las formulas combinadas, las mujeres propietarias “renunciaron” al cargo y el hombre suplente de la mancuerna terminó por ejercer la legislatura, a la trampita se le conoció como “las adelitas” utilizadas para cumplir el requisito. Para evitar esa práctica, se legisló la paridad de género, con la cual es obligado que mujeres lleguen registradas como propietarias a las candidaturas, reservando una cantidad de distritos exclusivamente para las mujeres.
Con esa reserva, se cumple con la paridad de género y se garantiza la participación de la mujer, y las fórmulas homogéneas se vuelven innecesarias, rescatando las composiciones mixtas.
Antes de salir.- Vale la pena en grande, buscar la oportunidad al lado de Lucero, con lo que sea que se decida, será propicio replantear las realidades en la competencia política.
Más historias
Reflexión sobre la crisis del arte contemporáneo
JUSTICIA DIGITAL
Agua que sí ha de beberse