
Jesús Manuel Salayandía
DOMINGO 3 AGOSTO 2025
POR REDACCION
Se requiere que la federación informe sobre planes en materia económica.
CD. JUAREZ, CHIH.- Luego de la prórroga de 90 días que estableció el gobierno de Estados Unidos para la imposición de aranceles a México, el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía, Lara llamó al gobierno federal al avance en la simplificación administrativa, con el propósito de aumentar las exportaciones.
Comentó que actualmente hay índices óptimos de exportación en las fronteras mexicanas con Estados Unidos, sin embargo, se trata de operaciones regulares y desde hace varios meses la industria maquiladora tuvo que reforzar la producción para cumplir con los pedidos y evitar los aranceles y aunque este periodo evita una crisis inmediata, no resuelve de fondo la problemática que genera esta incertidumbre.
De igual manera, destacó que tampoco hay comunicación del gobierno federal sobre la planeación para los siguientes meses en materia económica, sobre todo para conocer cuál será la estrategia a seguir a partir del mes de noviembre, considerando que el plazo otorgado vence a finales de octubre.
Apuntó que Estados Unidos sigue siendo el mercado principal y se registró en el 2024 un monto de 774 mil millones de dólares en exportaciones, por lo que se estima que este año será similar en ese sentido, pero aún falta verificar el índice de la proveeduría, ya que tampoco se presenta un panorama alentador.
Agregó que otros sectores han tenido crecimiento en este periodo, como el caso de los inmobiliarios que sigue siendo fuerte y ayuda de alguna manera a que se mantenga la estabilidad en la actividad económica, pero según las proyecciones, el crecimiento económico seguirá siendo nulo.
TIMING POLITICO
Más historias
Regidores preparan la convocaría al Premio Municipal de Derechos Humanos
Imparten capacitación para prevenir ataques sexuales
Revisan IMM y CEDIMAC propuesta sobre actividad en Campo Algodonero