octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Lo valioso de la participación ciudadana

POR: DR. VICTOR GARCIA MATA.

En días pasados participé, junto con otros compañeros, en una entrevista virtual grupal sobre el tema de participación ciudadana de la gente de Ciudad Juárez. Esta dinámica fue organizada por la Dra. Elena P. Bilbao González, de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Ante el cuestionamiento, lo primero que se me vino a la mente fue el movimiento por la dignificación de El Chamizal, el cual busca que este parque sea conservado en bien del interés público por sobre el privado; y me enorgullece decirlo al ser un participante activo en los grupos que buscan el rescate de este espacio.

Sin la participación ciudadana difícilmente se hubiera detenido, al menos momentáneamente, la construcción del centro de convenciones que se levantaba en terrenos del Chamizal. La batalla todavía no termina, ya que el empresariado continúa aferrados a quitar parte del pulmón natural de nuestra ciudad.

Pero este logro ciudadano no es el único, hay otros movimientos que han luchado por conservar el entorno ecológico; uno de ellos fue el que se dio en contra de la realización de una mina a cielo abierto en la región de Samalayuca, municipio de Juárez, que resultó muy significativo en cuanto a participación ciudadana.

En 2018 una minera canadiense logró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le diera autorización para extraer cobre en 458 hectáreas. La mayor parte de los colonos no estuvieron de acuerdo con el proyecto e iniciaron una protesta por todos los medios hasta que: “Un juez de Distrito ordenó detener de manera definitiva el proyecto minero de extracción de cobre a cielo abierto en Samalayuca –‘Unidad Minera Gloria’– que presuntamente afecta el área natural protegida Médanos, una zona de protección de flora y fauna de más de 60 mil hectáreas que abarca los municipios de Juárez y Guadalupe[1].”.

Existe un paralelismo entre ambos movimientos además de la participación ciudadana, y es que Morena participó en ambos, cosa que no hicieron los demás partidos. Pero una constante que hemos visto es que la ciudadanía se manifiesta cuando ve cómo empresarios voraces tratan de adueñarse de los espacios públicos, al contar con el apoyo de los gobiernos en turno. Afortunadamente, a final de cuentas en los casos mencionados ha sido mayor el logro de la ciudadanía organizada en diferentes grupos para evitar estos proyectos que dañan el medioambiente.

Volviendo al ejercicio desarrollado por la Dra. Bilbao, se observó que en las respuestas de los entrevistados se mencionaron otros eventos de participación ciudadano, no solo en el tema ecológico, sino de otras índoles, como políticos, de salud y, sobre todo, los que entrañan un daño al patrimonio familiar.

La ciudadanía también hizo acto de presencia en el proceso de revocación de mandato impulsado por el exalcalde Armando Cabada, teniendo una actuación importante en el mismo y levantando firmas. Esta movilización culminó con la no aprobación del proceso, ya que el exalcalde utilizó recursos jurídicos para que la ciudadanía no se manifestara y pusiera en peligro su administración.

Y si hacemos más recuentos como estos, veremos que la población siempre se ha mantenido alerta, ya sea en contra del replaqueo (por medio de amparos), o demandando un plebiscito -como ocurrió tiempo atrás- para evitar la construcción de la vialidad Camino Real, entre otros eventos.

La participación ciudadana llegó para quedarse, y aunque las autoridades están evitando a toda costa que esto se dé, no hay marcha atrás. La gente es consciente de que si no sale a las calles, si no presenta recursos jurídicos y protestas sociales, el gobernante en turno se saldrá siempre con la suya.

En el mes de abril se tendrá el proceso de revocación o ratificación del mandato del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador. Curiosamente, en este caso no es tanto la ciudadanía quien impulsa el proceso, sino que es el mismo gobernante quien lo promueve, junto con su partido y los militantes de Morena. Pero todo esto tiene como antecedente la participación ciudadana.

El gobierno está convencido de que estos procesos se deben impulsar para dar legitimidad a las administraciones en turno, ya que, en caso de fallar, la sociedad no se deberá esperar a que terminen de destrozar una alcaldía, un estado o el país antes de actuar. Los daños que se estén haciendo pueden ser frenados por estos mecanismos participativos, por lo que las autoridades deben ser muy minuciosas en cada peso que se gaste, o en cualquier proyecto que se emprenda. Los gobernantes deben ser eficientes, lograr bien las metas, para no estar en peligro de ser echados de sus cargos por no saber cumplir o no poder con el mandato constitucional que recibieron; pero para esto está la ciudadanía, para recordarles sus compromisos y tomar acciones en consecuencia.


[1]Nota publicada por La Verdad Juárez el 1 de marzo de 2021. Consultada el 11 de febrero de 2022 en el sitio: https://yociudadano.com.mx/noticias/concede-tribunal-suspension-definitiva-contra-la-mina-en-samalayuca/

About Author