Lorena Carmona de la Torre.
POR: JACK RO
CD JUÁREZ.- Lorena Carmona de la Torre. Profesión: Licenciada en Educación, en la especialidad de español. Se desarrolló como poeta, con la oportunidad de inscribirse en varios talleres de poesía, literatura, narrativa, cuento y autobiografía, algunos de estos tomados en línea y otros de manera presencial.
Ha estado en medios de comunicación y ha sido muy bien acogida en algunos programas de radio, sobre todo, en “Sábados de Bohemia” y de igual forma algunas veces en periódicos de mi localidad.
¿Qué tipo de arte poético te gusta hacer?
“Indudablemente disfruto de la poesía simple y sencilla, con un lenguaje capaz de hacer vibrar, tocar los sentimientos, emociones y aquella que llegue al corazón; pero trato de abordar diversidad de temas buscando que de alguna manera los lectores puedan sentirse identificados, dejando siempre un halo de esperanza”.
A sido influenciada en la poética al disfrutar leer a: Mario Benedetti, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, el poeta mexicano, Jaime Sabines, Octavio Paz, y la narrativa de Carlos fuentes, y Juan Rulfo, entre otros.
Ha expuesto su literatura y llevada a distintos países, como Chile. España, Málaga, Puerto Rico y varios más a través de distintas plataformas digitales como “El Círculo Cultural e Internacional de Poesía”, con sede en Misantla, Veracruz y del “Check Mark Tv”, con sede en Puerto Rico, así como también a algunos municipios del estado de Chihuahua, y por supuesto en mi localidad a través de eventos y presentaciones en escuelas, beneficencias y asilos.
¿Cómo te hiciste poeta?
“Empecé por hobbie a escribir breves pensamientos, dándoles forma en frases y posteriormente trabajando en estos naciendo así mi poesía que ahora se convierte para mí en un sueño más”.
¿Cómo describirías la función del lenguaje en el diálogo de los humanos?
“Es una necesidad que el ser humano ha tenido desde siempre para expresar sus ideas, sentimientos, emociones y experiencias”.
¿Por qué crees que es importante la poesía en la sociedad?
“Es una oportunidad para expresar lo que no siempre se puede decir de manera verbal, además nos brinda la posibilidad de ser sinceros con nosotros mismos y decir lo que verdaderamente queremos y nos atrevemos a expresar, permitiéndonos también rescatar del olvido muchos instantes a los que se puede enfrentar un ser humano”.
¿La poesía es importante en las conversaciones entre humanos, es decir citar referencias de frases, oraciones o libros para la creación de la comunicación e intercambiar pensamientos?
“Por supuesto que sí, siempre habrá en nuestra mente algún refrán o frase o pensamiento poético que nos haga reflexionar sobre determinados acontecimientos. Cada poema es único. En cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro.” Octavio Paz
TIMING POLITICO


Más historias
Punto Limpio llega este fin de semana a Tres Cantos, Gladiolas y Fraccionamiento Versalles
Refuerzan labor policial con entrega de equipo táctico a elementos preventivos y de seguridad vial
Arrestan a sujeto por dañar cámara del sistema de videovigilancia “Juárez Vigilante”