octubre 20, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

LOS BOTS Y EL ARMA DE DOBLE FILO DE LAS REDES SOCIALES.

POR: DR. VICTOR GARCIA MATA.

El internet y las redes sociales son un arma de doble filo. Potencialmente son muy útiles para tener una opinión ponderada de las cuestiones que atañen a la sociedad, desde consejos de cocina, de tratamiento de enfermedades, cuestiones académicas y aspectos políticos.

Con el avance tecnológico en general muchas cosas cambiaron y la manera de ver las cosas se ha modificado, por ejemplo, los periódicos o revistas en papel actualmente están en proceso de desaparecer o al menos quedarse como algo marginal ante el avance mencionado.

Ahora las personas podemos informarnos por medios tecnológicos y el internet nos soluciona todo tipo de problemas de acceso. Para bien o para mal, realmente quienes hoy leen los periódicos en papel son pocos ya que predomina la tecnología en estos rubros.  Prácticamente ya todo los vemos ya sea en la computadora, tablet o el teléfono celular, medios que cada vez son más complejos y sofisticados.

También está pasando de moda socializar cara a cara, acudir a los parques, bares, restaurantes, o platicar en plena calle sobre el acontecer local o mundial como se hacía anteriormente, esto en parte por la pandemia en curso, pero lo es también por encontrar todo accesible en cuanto a la información.

El debate y análisis ahora se hace mayormente en redes sociales, máxime que se puede discutir alguna situación con gente de cualquier lugar del mundo.

Pero indicaba las redes sociales son un arma de doble filo porque a veces queremos allegarnos de información que nos interesa y muchas veces esta está sesgada, incompleta, pero sobre todo falsa.

Dentro del espectro tecnológico de estos dispositivos, plataformas y aplicaciones, muchas veces se difunde este tipo de material que más que ayudar al avance social se convierte en lo contrario, ya que desorienta para tomar decisiones y evita normarte un juicio equilibrado para adoptar una actitud común ante determinado hecho.

Esto último le pasa a mucha gente, como lo fue en el caso de la muy preparada y experta politóloga Denise Dresser, quien ha emitido públicamente sus opiniones acerca de eventos, mismas que tras un análisis de sus contenidos, resulta que se basó en las llamadas noticias falsas o fake news.

Suele darse que de pronto vemos publicaciones sumamente graves y tendemos a alarmamos y a asumir ciertas conductas, cuando finalmente resulta que era información falsa. Esto incluye extorsiones telefónicas. Y si la persona no cuenta con mucha experiencia en las redes sociales puede caer en esas trampas al recibir mensajes amenazadores sin saber manejarlos. Aunque con menor frecuencia, esa clase de extorsiones se siguen presentando todavía.

Recientemente me puse a debatir y al mismo tiempo analizar las posturas que tenían los diferentes participantes en Facebook. En ocasiones las aportaciones me enriquecieron y me hicieron cambiar de actitud respecto a la idea que tenia de un determinado tema, pero de pronto me topé con caricaturas muy agresivas y memes ofensivos en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Entonces me puse a preguntar o que me explicaran por qué afirman que él había violado niños, o que había agredido mujeres. Sin embargo no tuve respuesta.

Busqué tener elementos o conocer más a fondo sobre esos señalamientos, pero vi que en general no había respuestas. Muy pocos sitios de discusión contestan, en algunos lo hacen de manera ofensiva. En varios contestan esgrimiendo sus argumentos de forma respetuosa y ya sea que yo los convenza o que ellos provoquen en mi algún tipo de cambio respecto a mis ideas.

Me llamó la atención que estos grupos que soltaban ideas ofensivas contra la administración federal actual, no respondieran los cuestionamientos formulados. Luego me pareció común.

Sin embargo, posteriormente me enteré que detrás de estos grupos se encuentra la firma CLS Strategies, una organización privada asentada en Washington, contratada por empresarios o políticos mexicanos para desprestigiar al gobierno federal y lograr un cambio en sus políticas y debilitarlo para las elecciones del año que entra.

Sin embargo, la empresa que controla Facebook, debido a sus políticas existentes, decidió eliminar estas cuentas, provocando que de pronto desaparecieran muchos de estos grupos. Yo diría que esta acción fue para bien, porque al existir más sitios reales es posible intercambiar puntos de vista con mayor frecuencia y eso ayuda en la formación de la opinión pública y en mediar en la toma de decisiones del ciudadano.

Las redes sociales llegaron para quedarse y los medios tradicionales cada vez más van en declive. Por su parte, las televisoras nacionales y mundiales poco a poco están sucumbiendo ante el embate de los elementos tecnológicos señalados, en tanto que los periódicos, bajo el formato impreso, para poder sobrevivir se están trasladando a su versión en línea.

Todos han hecho cambios significativos, incluso la educación ya se está adaptando a los nuevos tiempos postpandemia. Habría que estudiar tanto los efectos positivos como negativos de estas modalidades de comunicación.

Por lo pronto, quienes nacimos en la década de los sesentas o antes, tendremos que adaptarnos a esta nueva realidad.

TIMING POLITICO.

About Author