octubre 19, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

LOS CÁLCULOS DE MEADE

POR: GIL. MIRANDA.

Alguna vez en la vida, todos hemos estado en una situación en la que tenemos que dar una explicación, por ejemplo: siendo alumnos en la primaria, seguramente nos tocó que un día en la clase de matemáticas algún profesor preguntó: “¿Quién quiere pasar al pizarrón a explicarle a sus compañeros como se resuelve esta suma?” y siempre hay un alumno estudioso e inteligente que pasa y resuelve la suma, y el profesor le dice: “Muy bien… ahora explícale a tus compañeros cómo le hiciste”, y el alumno frente al grupo dice: “Sí, bueno… es que… fíjense… eh… primero… uh…”. El profesor, al ver que el alumno no es capaz de explicarle a sus compañeros cómo resolvió la suma, duda del alumno y sus conocimientos.

Comunicar correctamente requiere de una estructura de pensamiento lógico tan complejo como el que se utiliza para las matemáticas. Incluso, sin comunicación no hay matemáticas. En conjunto, la comunicación es la segunda fase de las tres fases que componen el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.

Primera fase: manipulación (consiste en manejar números, letras u objetos que ayuden a crear un concepto mental matemático, por ejemplo: 4 rebanadas de pastel y 5 niños); segunda fase: verbalización (consiste en explicar cómo se manipulan los números, letras u objetos para lograr el objetivo matemático, por ejemplo: hay 4 rebanadas de pastel y 5 niños, por lo cual un niño se queda sin pastel); tercera fase: abstracción (consiste en aplicar el concepto matemático en otro campo fuera de lo matemático, por ejemplo: tenemos que comprar un pastel más grande para que los 5 niños tengan una rebanada de tamaño normal o cortar las rebanadas más chicas para que alcance el pastel).

La explicación de las tres fases de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con el ejemplo del pastel puede parecer muy infantil, pero la segunda fase, es decir la comunicación, le hizo perder a José Antonio Meade Kuribreña la elección presidencial contra Andrés Manuel López Obrador. El candidato del PRI verbalizó mal, pocos o nadie entendimos lo que quiso explicar.

Esto sale a relucir ahora, 6 meses después de la elección presidencial, debido a que el 29 de diciembre del 2018, José Antonio Meade Kuribreña en su cuenta de Facebook realizó un cálculo para dar a conocer la cantidad de dinero que se perderá por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. El cálculo es brillante, no se esperaba menos de un doctorado en Economía por la Universidad de Yale, Estados Unidos; nadie tenía duda que él era el mejor candidato técnicamente en términos económicos, pero le falló la verbalización, que es la segunda fase del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, y entre todos los cálculos, lo que calculó mal fue el tiempo, pues tenía que haberlo explicado antes y tenía que haberlo explicado mejor.

El 1 de julio, fui a la casilla electoral y en el espacio en blanco voté por mí, como debe ser, pero si me hubiera visto en la obligación de votar por otro hubiera sido por José Antonio Meade Kuribreña, el candidato mejor preparado de quienes aspiraban a la presidencia. Pero, ahora sus cálculos no tienen ningún efecto. Están muy bien. Pero ¿hasta ahora? Como dijo Jorge Wagensberg Lubinski, doctorado en Física por la Universidad de Barcelona: “Enseñar a alguien es llevarlo, de la mano de la conversación, hasta el borde mismo de la comprensión”.

TIMING POLÍTICO.

About Author