
La artista plástica, Mariana Maese.
Por: Jack Ro.
CD. JUÁREZ, CHIH.- Mariana Maese, artista plástica internacional originaria de esta frontera, ha presentado su trabajo profesional de norte a sur en el Continente Americano.
La producción del proyecto explora el traslado de su cuerpo en distintos contextos sociales. Esta información gráfica, observa las emociones de los personajes urbanos para materializarlas de forma minimalista y poética.
Se trabaja con técnicas de disciplinas de performance, fotografía, arte, proceso y dibujo. Y con temáticas enfocadas en cuestiones de género, violencia y problemáticas sociales enfocadas al feminismo. Una de las fotografías del proyecto, se titula “Cuerpos en Movimiento: Covit-19” con imágenes al azar dentro del transporte público, el propósito de la serie es manifestar la situación actual de la epidemiología que vivimos a nivel global.
Comenzó a retratar a personas que iban dentro del transporte público en el periodo de mayo a septiembre, pero sin exponer sus rostros. Una forma indirecta de mostrar cómo la sociedad bloquea o evade su responsabilidad ignorando el peligro de la propagación del virus en la actualidad.
Como performing the World en la ciudad de Nueva York (E.U) y en Argentina. Y exhibió, individual y colectivamente en diferentes lugares del Estado de Chihuahua y El Paso TX. Actualmente desarrolla un proyecto fotográfico del transporte público que inició a principios de este año durante el encierro de la pandemia.
Con una trayectoria experimental actuando en el Primer y Segundo Festival de Performance INSITU en la ciudad de Chihuahua en la Facultad de Artes de la UACH y en el espacio Casa Siglo XIX. Así, como en el Encuentro de Performance “Fruta extraña” en el espacio Terminal Santorini en la ciudad de Chihuahua.
En sitios como el Museo de Arte de Ciudad Juárez, Centro Cultural de la Ciudad (CCC), Academia Municipal de las Artes, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), El Colegio de la Frontera del Norte (COLEF), El Fondo Nacional para las Artesanías, Centro Municipal de las Artes, Grupo Arte IMÁN, Terminal Santorini y la Facultad de Artes (UACH) en la ciudad de Chihuahua, el Museo de las Culturas en Nuevo Casas Grandes, Galería Purple Pop-Up y Galería de la Misión de Senecu en El Paso Tx.
Con actividad intelectual presentando ponencias de ensayos en los congresos “Mujeres Seguras a través de la Cultura” en el Colegio de la Frontera del Norte (COLEF), en el foro de “La Tortura y los Derechos Humanos” en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
Más historias
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro
La curaduría guía la construcción y da sentido a la estética al usar la ciencia y el pensamiento crítico