octubre 21, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Mujeres jóvenes vanguardistas en el arte fronterizo

POR: JACK RO

CD. JUAREZ, CHIH.- El Museo de Arqueología e historia de El Chamizal presentó una exhibición de pintura con mujeres jóvenes de esta frontera denominada «Viva la mujer en el arte» organizada por: Mujeres Visionarias AC. es una institución civil de un movimiento cristianos que promueve el arte entre otras cosas, que divulga la habilidad y capacidad intelectiva, profesional y competitiva de la mujer del nuevo milenio en esta frontera.

La Sra. Luz Ma. Sotelo, comentó que cuando llegó la pandemia su hija había caído en una terrible depresión, entonces que su hija se puso a pintar y ella noto que empezó a mejorar el estado de ánimo de su hija y fue así como surgió su idea

También por su recorrer por el mundo, en sus viajes, observó diferentes sociedades y diferentes costumbres en muchos pueblos con diferentes cultural y estatus sociales en las que se relaciono y de allí le vino esta reflexión sobre la mujer fronteriza, que son madres solteras, profesionistas, luchonas e independientes.

Para borrar los estigmas que han deformado nuestra sociedad progresista, siempre a la vanguardia impulsando el cambio social y la educación del pueblo fronterizo siempre revolucionario y transformador, contribuyendo con el esfuerzo de sus pobladores al futuro de la civilización, donde la mujer tiene un papel determinante en la historia.

En esta ocasión la joven artista Garetta Santietevan presentó junto con otras artistas de esta ciudad fronteriza un exposición de 40 obras plásticas en la pintura donde existen modelos de rostros femeninos en diferentes estilos, entre surrealismo, realismo, abstracto, expresionista etc….. En estás pinturas plasman esta nueva generación de mujeres, imágenes de amor, maternidad, esfuerzo, hijos, enfermedad, valores, familiar, trascender, vida.

Uno de los objetivos de este movimiento es la de impulsar la participación de la mujer en la actividad del progreso de la sociedad, al inmiscuirla a ella en la actividad cultural creativa y profesional en el progreso de la civilización.

Esta frontera siendo un bastión ideológico, donde la tecnocracia, el cosmopolitismo, la economía y la política internacional, exige un modelo de mujer con rasgos más vanguardistas en la que ella enfrentara directamente en este momento histórico de la historia a través adaptarse a las necesidades que le exige su deseo de libertad y el de ser ella.

La mujer fronteriza, es sinónimo de cosmopolitismo, de independencia, un prototipo visionario de empresaria que abrira camino a la mujer latinoamericana a encontrar un camino hacia la autorrealización, para romper la imagen que han formado intereses ajenos a de nuestra idiosincrasia del coloquialismo fronterizo que desviaron nuestra imagen real por el de la mala imagen que fue creada por la desinformación y los malos gobiernos por los que pasamos, que enajenaron nuestra naturaleza social y pervirtieron a la sociedad civil.

La mujeres visionarias tienen el propósito de reivindicar la moral de la mujer fronteriza mediante la actividad cultural, el arte y la literatura, con eventos que hagan reflexionar y denuncien otro sentido positivo de la otra cara de los juarenses, que en un tiempo fuimos el modelo de la sociedad posmoderna y que poco a poco pasamos a ser los villanos del mundo.

Nuestra sociedad hambrienta de que siendo la mujer el vehículo de cambio más consciente de todas las sociedad del mundo en todos los tiempos, propone a los ciudadanos de esta zona y a los del mundo en general que se unan a este movimiento sociocultural para transformar el lenguaje, las costumbres y la ética de una sociedad que históricamente siempre a estado presente en la historia de nuestro país para revolucionar su ideología, donde la mujer hoy tiene un papel dominante en la independencia de esta transformación en el futuro de la humanidad.

TIMING POLITICO

About Author