octubre 16, 2025

Timing Político

La política tiene su propio Timing

Pedro Francisco, el ser humano y el artista.

Por: Jack Ro.

CD JUÁREZ CHIH. El colectivo Arte Juárez presentó en la Librería Universitaria de la UACJ  al artista juarense internacional «Pedro Francisco».

El Colectivo es un grupo aproximadamente de 70 artistas, entre pintores, fotógrafos y escultores, que han presentado sus obras en una muestra anual que va en la onceava muestra artística, que se acaban de presentar 36 artistas de El Paso, Texas y de esta Ciudad, en la Sala de Arte del Centro Cultural Paso del Norte, en el mes de Julio.

Así, por estas razones formamos esta charla de la vida, obra, trascendencia y proyectos de Pedro Francisco, para que de su boca conozcamos sus sentimientos y experiencias, de su contexto artístico y del ser humano, para que nos revele su intimidad y sus experiencias con la vida.

El propósito inteligente, como antes dije, es el que Pedro Francisco dialogue con el público en general y con los artistas invitados a la charla, para que conozcan el entorno del proceso y desarrollo de la formación de sus obras, en escultura en bronce y en metal, que han trascendido nuestra frontera a países como Panamá y la Cd. de Chicago, en Estados Unidos.

Las cualidades creativas de esta personalidad de nuestra cultura fronteriza se manifiestan como un excelente dibujante de anatomía humana, en diseño arquitectónico, es pintor muralista y de caballete, puede ejercer su talento desde el realismo clásico, hasta el proceso pos-modernista y barroco y expresarse en las formas del arte moderno.

Es uno de los artistas más versátiles que ha existido en esta frontera, en donde construyo su obra  y que confesó que, aun cuando nació en la Ciudad de México donde estudió diseño industrial y vivió por cinco años, se trasladó  hasta los veinte en la Cd. de Chihuahua desde entonces vivió en esta frontera.

Regresó a su ciudad natal y terminar sus estudios profesionalesallí, hasta hacerse residente Norte Americano e irse a vivir a Miami, Florida y regresar al El Paso, TX. Donde reside actualmente, pero su pasión y espíritu son el de ser juarense, porque la frontera ha sido su marco de trascendencia de trabajo y expresión de su obra y esto se lo agradece a su gente y a los empresarios y políticos que creyeron en él.

Pedro piensa que el arte es un vehículo para transforma la realidad,  pues, pese a que no transforma la realidad, si es un medio estético para reflexionar y denunciar sus atropellos y vicisitudes para interpretarla mediante el arte.

Uno de los gestos nobles del artista fue que regaló dos pinturas al final de su charla a unos jóvenes allí presentes, Luis Alberto Colomo pintor egresado en artes plásticas de UTEP y a un estudiante de la carrera de literatura Novo Hispana de la UACJ de nombre Sebastián Ramírez, porque fueron las mejores preguntas que le hicieron.

Sabemos que existen una gran influencia de grandes maestros de este género que han manifestado su obra transmitida en taller y escuelas donde han aprendido el oficio de pintar y el de modelar esculturas en barro, que reproducen, moldean, soldán, pulen en bronce, y que han trascendido nuestras fronteras, pero debido a la poca divulgación de su trabajo en la sociedad, son desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, inclusive, para aquellos comunicadores y periodistas que informan la noticia de los artistas y para los artistas mismos.

Actualmente el Colectivo tiene en mente extenderse a otras partes, como son: El Museo de Arte de El Paso, TX. y a otras galerías importantes para enlazar la muestra y a sus artistas a otros foros culturales del país y del extranjero.

TIMING POLÍTICO.

About Author