
Pedro Francisco
POR JACK RO
CD. JUAREZ, CHIH- La poca difusión que existen de grandes maestros que han manifestado su obra en talleres y escuelas donde han aprendido el oficio de pintar y el de modelar esculturas en barro, que moldean, soldán, y pulen en bronce, que han trascendido nuestras fronteras, pero debido a la poca divulgación de su trabajo en la sociedad, son desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, inclusive, para aquellos comunicadores y periodistas que informan la noticia de los artistas y para los artistas mismos.
Estas fronteras han sido la cuna de grandes talentos que han embellecido el paisaje desértico de esta zona parda, con monumentos, placas, murales y ornamentos artísticos que serán legados a las nuevas generaciones en los espacios culturales públicos y privados de estas fronteras.
Construido una industria de bronce y capacitado un equipo de fundidores, pulidores y profesionales de la escultórica que han dejado una escuela que produce objetos artísticos que exportan y consumen la sociedad de ambas fronteras para ornamentar sus hogares y oficinas.
Pedro Francisco, Nació en la Cd de México, donde estudió Diseño industrial, en la Universidad IBEROAMERICANA, desde muy niño vivió, en la Cd de Chihuahua, y ya en su juventud se estableció en Cd Juárez, después logró trasladarse a los Estados Unidos de Norte América donde actualmente vive en El Paso Tx. Donde reside actualmente, ambas fronteras han sido su marco de trascendencia y expresión, esto se lo agradece a su gente y a los empresarios y políticos que creyeron en él. Es uno de los artistas más versátiles que ha existido en esta frontera, en donde construyó su obra.
El entorno del proceso y desarrollo de sus obras en escultura en bronce y en metal han trascendido nuestra frontera a países como: Panamá y la Cd. de Chicago, en Estados Unidos.
Ha realizado una infinidad de esculturas en bronce, desde bustos, caballos, esculturas a escala, rejas, fuentes, en esta frontera. En esculturas públicas y monumentos en Cd Juárez son cerca de 25.
Ha incursionado en la música y obtenido el 2o lugar en La Universidad Femenina de México, 1er lugar Bacardi, 2o Lugar en el OTI de Miami, Ganador también en el Certamen Trovadores de La Frontera aquí en Cd Juárez.
Tiene a la entrada de esta Frontera la escultura monumental El Umbral del Milenio y actualmente está construyendo la escultura binacional titulada La Alianza, que estará en el Parque Azcarate.
Exhibió sus obras individualmente y colectivamente en consulados, museos, centros culturales, galerías y festivales, en ambas fronteras al sur de los Estados Unidos de Norteamérica y al norte de México.
Presentado en periódicos, radio televisión y prensa, dio conferencias en universidades y dio clases en el Centro Municipal de las Artes.
Entre sus coleccionistas se encuentran: Juan Gabriel , Salinas de Gortari , Mohamed Ali , Miguel Fernández y otros menos famosos.
Las cualidades creativas de esta personalidad de nuestra cultura fronteriza se manifiestan como un excelente dibujante de anatomía humana, en diseño arquitectónico, es pintor muralista y de caballete, puede ejercer su talento desde el realismo clásico, hasta el proceso pos-modernista y barroco y expresarse en las formas del arte moderno.
Pedro, piensa que el arte es un vehículo para transformar la realidad, pues pese a que no transforma la realidad puesto que el arte no es una ideología porque no es un sistema de ideas y valores socialmente determinados, sin embargo, si es un medio social estético de denuncia para reflexionar y denunciar los atropellos y vicisitudes para interpretarla mediante el arte.



TIMING POLITICO
Más historias
IPACULT lanza la convocatoria para la VIII edición de GisArte dedicada al cuidado del medio ambiente
IPACULT invita al espectáculo de danza “Calaveritas de azúcar” este sábado en el CMA
Disfrutan juarenses obra de teatro “Iba matando canallas” en Salvemos los lunes de teatro