
POR: REDACCION.
La obra fue presentada por su autor, Carlos González Martínez, así como por las y los integrantes del Consejo Estatal del órgano local.
CHIHUAHUA, CHIH.- En el marco del 25 aniversario del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), el órgano local presentó su más reciente obra “Crónica ciudadana del Plebiscito Chihuahua 2019”, escrito por Carlos González Martínez.
El libro fue presentado de manera presencial en la sala de sesiones del IEE, donde estuvieron presentes la consejera presidenta del órgano local, Yanko Durán Prieto; así como las consejeras y consejeros electorales, Fryda Libertad Licano Ramírez, Georgina Ávila Silva, Ricardo Zenteno Fernández, Gerardo Macías Rodríguez y Luis Eduardo Gutiérrez Ruiz; mientras que el autor se conectó de manera remota para hacer la presentación.
“La activa participación de la ciudadanía en los asuntos en los asuntos y en las decisiones públicas es fundamental en una democracia, sin duda el voto es el mecanismo más conocido de participación, sin embargo, en una sociedad democrática como la nuestra, las y los ciudadanos pueden involucrarse en los asuntos públicos más allá de las propias elecciones, el plebiscito es uno de estos mecanismos”, expresó Durán Prieto en su mensaje de bienvenida al evento.
Comentó que en 2019 se realizó por primera vez un plebiscito en el municipio de Chihuahua, a través de cual se consultó sobre el proyecto de alumbrado público denominado Iluminemos Chihuahua, este plebiscito registró la votación más alta en lo ejercicios de participación ciudadana celebrados hasta ese momento en el país, con lo cual una vez más Chihuahua se convirtió en un referente nacional en el avance de la democracia.
En ese ejercicio, prosiguió, se obtuvieron más de 62 mil votos, por medio de los cuales las y los ciudadanos expresaron, a través de urnas electrónicas, su conformidad o inconformidad del referido proyecto Iluminemos Chihuahua, a pesar de que el porcentaje de participación ciudadana fue de un nueve por ciento, no se logró que el resultado de votación fuera vinculante por no alcanzar el 10 por ciento requerido por la legislación correspondiente, sin embargo fue suficiente para que la autoridad municipal aceptara la voluntad de la ciudadanía chihuahuense que se expresó en la consulta sobre este proyecto.
«La publicación de la memoria cívica realizada por el maestro González Martínez constituye un acierto institucional, pues se trata de una crónica que recopila tanto información teórica como entrevistas, para construir un relato ciudadano emblemático del plebiscito de Chihuahua”, prosiguió la consejera presidenta del IEE», expresó.
Durante su participación como comentarista de la obra, Zenteno Fernández refirió que se trata de una crónica muy amena y muy acertada para estos tiempos, que además hace un homenaje al entonces consejero presidente del IEE, Arturo Meraz González.
“Lo relevante es la perspectiva humana y ciudadana que le da a la hora de estar narrando, donde se recogen los puntos de vista de las personas que se entrevistaron, de los propios funcionarios de aquí de instituto, consejeras, consejeros, que dieron su punto de vista de lo que estaba sucediendo”, expresó.
TIMING POLITICO.
Más historias
Fiscalía da sentencia de 100 años para cada uno de los cuatro homicidas en la ciudad de Chihuahua
Propone diputado Mireles cierre temporal de frontera sur para proteger la ganadería nacional del gusano barrenador
Destruyen AEI y Ejército plantío de mariguana en el municipio de Ocampo